NTT cierra un acuerdo de 16.500 millones de dólares para el control total de NTT Data

El directorio de NTT aprobó una medida para tomar el control total del proveedor de TI y servicios comerciales NTT Data, con planes de gastar JPY 2,4 billones (USD 16.5 mil millones) para adquirir el 43,3 por ciento de participación que no posee para fortalecer su oferta de IA y TI para empresas.

El mayor proveedor de telecomunicaciones de Japón posee una participación cercana al 58% en NTT Data, que se convertiría en una filial de propiedad absoluta tras la oferta pública de adquisición y dejaría de cotizar en la Bolsa de Tokio. Gestiona las operaciones de NTT fuera de Japón.

El 1 de mayo, NTT Data aceptó el precio de oferta pública de adquisición propuesto por NTT de 4.000 JPY, lo que representa una prima del 41,5 por ciento del precio de cierre de sus acciones en la bolsa el día hábil anterior.

Esta decisión se produce tras años de escindir varias unidades. En 2020, privatizó su filial de telefonía móvil, NTT Docomo.

Marc Einstein, director de Counterpoint Research, dijo a Mobile World Live que, si bien compañías como NTT Data, NTT Comms y NTT Docomo pueden ciertamente valerse por sí mismas, hay superposiciones significativas en algunas áreas donde las compañías del grupo terminan compitiendo entre sí.

El grupo necesita ser cada vez más eficiente y ágil para competir con los gigantes tecnológicos globales. Este es un paso más de una de las empresas más grandes de Japón para reconstruir a Humpty Dumpty.

El gobierno japonés tiene una participación del 34,3 por ciento en NTT a través del Ministerio de Finanzas.

NTT se ha enfrentado a una presión constante de sus rivales KDDI, SoftBank Corp y Rakuten Mobile después de que el gobierno comenzara a trabajar en 2023 en un plan que cubre la posible abolición de la ley NTT y la privatización, originalmente destinada a impulsar la competitividad del operador en los mercados globales.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.