Nuevos posgrados en Business&Tech: la Universidad Alfonso X el Sabio ofrece más de 700 plazas

El Foro Económico Mundial proyecta la creación de 150 millones de empleos tecnológicos en los próximos cinco años, con un 77% de las ofertas laborales para 2030 demandando competencias digitales. En respuesta a esta tendencia, la UAX ha diseñado cinco nuevos programas de máster online que fusionan formación en negocios con el desarrollo de habilidades tecnológicas. Estos posgrados, adaptados a las demandas del mercado, permiten a los estudiantes sumergirse en áreas emergentes como el marketing digital, la gestión de recursos humanos, la logística, las energías renovables y la inteligencia artificial.

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) amplía su oferta formativa en el área de Business&Tech con nuevas titulaciones, fruto de la colaboración con más de 50 empresas líderes en distintos sectores. Este enfoque asegura una formación integral y práctica, en línea con las demandas actuales de los empleadores. Las titulaciones del área de Business&Tech adoptan un modelo educativo innovador, enfocado en la intersección entre negocios y tecnología, brindando una experiencia global en conocimientos y desarrollo de competencias empresariales y tecnológicas. Además, la UAX ofrece una sólida guía académica y profesional para acompañar al estudiante a lo largo de toda su formación.

Entre las nuevas titulaciones, el Máster Universitario en Marketing Digital, desarrollado junto a agencias líderes como The Cocktail o RK People, incorpora las últimas tendencias y certificaciones en soft skills, metodologías ágiles y herramientas especializadas de marketing digital; el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos utiliza metodologías ágiles y nuevas tecnologías que permiten a los alumnos desarrollar su visión analítica para comprender e interpretar los datos y establecer acciones efectivas y medibles en su vida profesional. Por su parte, el Máster Universitario en Logística proporciona a los estudiantes competencias directivas y digitales avanzadas en un sector que se está transformando por el impacto de tecnologías exponenciales; el Máster Universitario en Energías Renovables permitirá a los estudiantes ampliar sus conocimientos y experiencia en el despliegue de proyectos de energía solar, hidráulica, fotovoltaica, térmica y termoeléctrica. Finalmente, con el Máster Universitario en Inteligencia Artificial los estudiantes desarrollarán sus conocimientos en Machine Learning, Ciencia de Datos, Redes Neuronales Artificiales, Procesamiento de Lenguaje Natural y Visión Artificial, entre otros; para liderar el desarrollo de soluciones de negocio basadas en Inteligencia Artificial.

Con estos cinco nuevos másteres, la Universidad Alfonso X el Sabio se posiciona a la vanguardia de la formación de los profesionales del futuro y demuestra su compromiso con la excelencia académica y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Con una tasa de empleabilidad del 93%, UAX integra la empresa en su modelo educativo, asegurando que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades demandados por el mercado laboral actual. Además, gracias a su modelo educativo, basado en el aprendizaje práctico de la mano de las mejores empresas, los graduados de UAX están preparados para generar un impacto real en el mundo profesional.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.