Ouigo operará entre Murcia y Madrid desde el primer semestre de 2024 (14.000 plazas semanales para viajar en AVE)

Adif ha autorizado a la compañía francesa de transporte ferroviario privada Ouigo para operar en la línea de AVE entre Murcia y Madrid a partir del primer semestre de 2024, lo que supone "un avance enorme" para la ciudad y para la región, según ha confirmado el alcalde de Murcia, José Ballesta.

El primer edil ha liderado la iniciativa política para la consecución de este objetivo, con gestiones con la empresa, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), la Delegación del Gobierno y el Ministerio de Transportes.

"Hemos trabajado entre instituciones con independencia del color político. Y hemos demostrado que, cuando los murcianos decidimos trabajar juntos en algo, lo conseguimos", ha resaltado.

A su juicio, "la llegada de Ouigo supone un avance enorme para Murcia, que rompe las limitaciones que tenía en cuanto a plazas, horarios y frecuencias con el actual servicio de AVE".

Ballesta ha liderado la iniciativa política para que esta empresa pueda utilizar la línea de alta velocidad entre Murcia y Madrid. El alcalde ha llevado a cabo en estos dos últimos meses diversas acciones para conseguir este objetivo.

Así, el 25 de junio mantuvo una reunión con la directora general de la empresa, Helene Valenzuela, quien le expresó la total disposición de la mercantil a operar en la línea de Murcia, como ya lo hace en Alicante y Valencia, con la seguridad de que será "un éxito comercial".

De forma paralela, el Ayuntamiento de Murcia presentó un escrito a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) favorable a la propuesta para la liberalización del negocio ferroviario y ha hecho gestiones con la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, para que Ouigo obtuviera la autorización. Ballesta y Domínguez se reunirán el próximo 7 de septiembre en Madrid.

Asimismo, el alcalde ha mantenido contacto frecuente con el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez, "quien desde el principio se ha mostrado partidario de este objetivo". "Hemos trabajado entre instituciones con independencia del color político. Y hemos demostrado que, cuando los murcianos decidimos trabajar juntos en algo, lo conseguimos", ha resaltado el alcalde de Murcia.

14.000 PLAZAS SEMANALES

La llegada de Ouigo, prevista para mayo de 2024, supondrá que los murcianos cuenten con una oferta de 14.000 plazas semanales para viajar en AVE a Madrid, que se suman a la oferta que ya tiene Renfe desde el pasado mes de diciembre.

El operador privado ofrecería 4 frecuencias diarias (dos de ida y dos de vuelta) con la capital de España, con solo una parada intermedia, por lo que el viaje se puede completar en 2 horas y 45 minutos. Asimismo, los precios serán mucho más competitivos, con billetes desde 9 euros.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.