Ouigo operará entre Murcia y Madrid desde el primer semestre de 2024 (14.000 plazas semanales para viajar en AVE)

Adif ha autorizado a la compañía francesa de transporte ferroviario privada Ouigo para operar en la línea de AVE entre Murcia y Madrid a partir del primer semestre de 2024, lo que supone "un avance enorme" para la ciudad y para la región, según ha confirmado el alcalde de Murcia, José Ballesta.

El primer edil ha liderado la iniciativa política para la consecución de este objetivo, con gestiones con la empresa, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), la Delegación del Gobierno y el Ministerio de Transportes.

"Hemos trabajado entre instituciones con independencia del color político. Y hemos demostrado que, cuando los murcianos decidimos trabajar juntos en algo, lo conseguimos", ha resaltado.

A su juicio, "la llegada de Ouigo supone un avance enorme para Murcia, que rompe las limitaciones que tenía en cuanto a plazas, horarios y frecuencias con el actual servicio de AVE".

Ballesta ha liderado la iniciativa política para que esta empresa pueda utilizar la línea de alta velocidad entre Murcia y Madrid. El alcalde ha llevado a cabo en estos dos últimos meses diversas acciones para conseguir este objetivo.

Así, el 25 de junio mantuvo una reunión con la directora general de la empresa, Helene Valenzuela, quien le expresó la total disposición de la mercantil a operar en la línea de Murcia, como ya lo hace en Alicante y Valencia, con la seguridad de que será "un éxito comercial".

De forma paralela, el Ayuntamiento de Murcia presentó un escrito a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) favorable a la propuesta para la liberalización del negocio ferroviario y ha hecho gestiones con la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, para que Ouigo obtuviera la autorización. Ballesta y Domínguez se reunirán el próximo 7 de septiembre en Madrid.

Asimismo, el alcalde ha mantenido contacto frecuente con el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez, "quien desde el principio se ha mostrado partidario de este objetivo". "Hemos trabajado entre instituciones con independencia del color político. Y hemos demostrado que, cuando los murcianos decidimos trabajar juntos en algo, lo conseguimos", ha resaltado el alcalde de Murcia.

14.000 PLAZAS SEMANALES

La llegada de Ouigo, prevista para mayo de 2024, supondrá que los murcianos cuenten con una oferta de 14.000 plazas semanales para viajar en AVE a Madrid, que se suman a la oferta que ya tiene Renfe desde el pasado mes de diciembre.

El operador privado ofrecería 4 frecuencias diarias (dos de ida y dos de vuelta) con la capital de España, con solo una parada intermedia, por lo que el viaje se puede completar en 2 horas y 45 minutos. Asimismo, los precios serán mucho más competitivos, con billetes desde 9 euros.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.