Paul Gasol ingresa como inversor y embajador de Vivla, la proptech de copropiedad de segundas residencias

En línea con su estrategia de impulsar compañías con ambición global y un alto potencial de crecimiento, Pau Gasol ha entrado como inversor y embajador global de marca en la proptech española Vivla de copropiedad de segundas residencias de alta gama en los mejores destinos turísticos nacionales.

Pau Gasol con los fundadores de VIVLA, Iván Rodríguez, Carlos Gómez y Carlos Floria.

Activo inversor en el ecosistema emprendedor, la “startup” Vivla es su primera inversión financiera en el sector inmobiliario. 


El mejor jugador español de baloncesto de la historia llega con la vocación de ser un inversor estratégico, que impulsará la marca en el mercado nacional e internacional, además de aportar su conocimiento y experiencia para el crecimiento del negocio.

Lanzada en 2022, Vivla comercializa en hasta ocho fracciones casas exclusivas en los mejores destinos turísticos, valoradas entre los 500.000 euros y los tres millones de euros, con seis semanas de uso al año. 

Se trata de un modelo que optimiza la inversión al tiempo de uso medio real de este tipo de viviendas, en destinos muy demandados y con una gran escasez de vivienda. Formentera y Baqueira Beret han centrado sus primeras operaciones, con varias ventas ya cerradas.

“España es un mercado ideal para un modelo como el de Vivla, ya que es uno de los mayores mercados del mundo en viviendas de lujo de segunda residencia, muchas de ellas poco disfrutadas. Vivla tiene todos los ingredientes para dominar el mercado español y luego seguir creciendo por Europa y el resto del mundo. Es una oportunidad de negocio muy grande que Vivla ha sabido aprovechar”, explica el propio Pau Gasol.

La entrada de Pau Gasol como embajador global de la marca contribuirá a impulsar el sector de la copropiedad de segundas residencias de alta gama, no solo en España sino también en Europa, donde la fórmula de la copropiedad de una segunda residencia resulta muy atractiva para europeos que pasan sus vacaciones en España de forma habitual.

Tras un año de actividad en España y con las primeras operaciones ya cerradas, Carlos Gómez confirma que la copropiedad “está explotando”, Entre los destinos más demandados se encuentran Mallorca, Ibiza, Alicante, Málaga, Sotogrande y Baqueira Beret. “La propiedad fraccionada o copropiedad es un modelo que democratiza el acceso a casas de otra forma inaccesibles por su alto precio, además de facilitar una experiencia de disfrute muy especial”, explica el CEO de Vivla.

El modelo contempla que cada propietario abone una cuota mensual para hacer frente a los gastos anuales de mantenimiento, limpieza, impuestos, conexión a internet, coste de la luz, el agua y la calefacción. Además, cada uno de ellos dispone de trasteros para guardar sus pertenencias hasta su próxima estancia.

Otro de sus atractivos es la revaloración de los activos inmobiliarios, por tratarse de viviendas premium en ubicaciones espectaculares y muy demandadas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.