Perspectivas del alquiler turístico en España para 2025: regulación, sostenibilidad y nuevas oportunidades

La transformación del mercado inmobiliario en España está en pleno apogeo gracias al auge del teletrabajo y el creciente flujo de nómadas digitales que buscan opciones de alojamiento flexibles. En este contexto, GuestReady, líder en gestión de alquileres vacacionales, ha identificado un cambio significativo en las tendencias de demanda, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, donde el alquiler de medio plazo se está consolidando como una alternativa clave.

El alquiler turístico representa un sector clave para la economía española, aportando un 12,7% de las viviendas en alquiler en 2023, según el informe de ESADE. Sin embargo, las nuevas regulaciones en ciudades como Barcelona, donde las viviendas de uso turístico han caído al 1% del parque total, están impulsando un cambio hacia modelos de alquiler más sostenibles y de mayor duración, como el alquiler de temporada.

Perspectivas para 2025: ¿Hacia dónde vamos?

Diversificación de la demanda: el auge de los nómadas digitales y el teletrabajo: Con el teletrabajo consolidado y una mayor movilidad laboral, se proyecta que el número de "nómadas digitales" seguirá creciendo en España. Este perfil busca estancias de medio y largo plazo en ciudades conectadas y culturalmente ricas como Barcelona y Madrid. Según datos de ESADE, los alquileres de temporada en Barcelona ya representan el 36% de las ofertas en plataformas digitales, reflejando un cambio en las preferencias del mercado. GuestReady prevé una expansión de este modelo, que ofrece estabilidad y rentabilidad tanto a propietarios como a inquilinos.

Impacto de la regulación en grandes ciudades: La regulación del alquiler turístico sigue siendo un tema clave, una divergencia regulatoria que genera dinámicas diferentes: en Barcelona, una migración hacia alquileres de temporada; en Madrid, un crecimiento sostenido del alquiler turístico. En 2025, se espera que la regulación continúe siendo un motor de cambio en la oferta disponible.

La sostenibilidad como eje del sector: La sostenibilidad será también un pilar fundamental del alquiler turístico en 2025. Con una creciente preocupación por la eficiencia energética y el impacto ambiental, los propietarios e inquilinos buscan opciones que sean responsables con el entorno. GuestReady ya está implementando soluciones de eficiencia energética en las propiedades que gestiona, anticipándose a las demandas de un mercado más consciente. Esta tendencia es particularmente relevante en España, un país con ciudades altamente atractivas para el turismo urbano y rural.

Tecnología y digitalización: la clave para la eficiencia: La tecnología desempeñará un papel central en el futuro del alquiler turístico. Empresas como GuestReady están liderando con plataformas automatizadas, o soluciones derivadas de la IA en sus servicios, que optimizan la gestión de propiedades, reducen costes y mejoran la experiencia tanto para propietarios como para inquilinos. En 2025, la digitalización será imprescindible para enfrentar la competencia, maximizar la ocupación en temporadas bajas y adaptarse a un mercado en constante cambio.

De cara al próximo año, GuestReady prevé que el mercado del alquiler turístico y de temporada seguirá creciendo, impulsado por cambios regulatorios, una mayor digitalización y la demanda de opciones flexibles. Este modelo no solo aporta rentabilidad para los propietarios, sino que también satisface las necesidades de un público cada vez más diversificado.

“España es un mercado clave en nuestra estrategia de expansión para 2025. Nos adaptamos constantemente a las nuevas dinámicas del sector, ofreciendo soluciones que combinan flexibilidad, sostenibilidad y cumplimiento normativo,” afirma Lorenzo Ritella, Country Manager de GuestReady en España.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).