Plataformas comparativas online: la principal fuente de información para los compradores de seguros de coche

El mercado de seguros de automóviles está experimentando una transformación significativa impulsada por la digitalización. Los consumidores, cada vez más conectados, optan por plataformas comparativas online para informarse y elegir el seguro que mejor se ajuste a sus necesidades. Así lo confirma una encuesta realizada por Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción.

La encuesta, realizada por Prima en colaboración con la consultora Nielsen, revela que un 31,4% de los usuarios considera las plataformas comparativas online como su principal fuente de información. Estos portales permiten a los usuarios evaluar características, precios y coberturas de diferentes aseguradoras de manera rápida y transparente, lo que facilita la elección de la póliza que mejor se ajuste a sus necesidades.

El aumento del uso de plataformas comparativas online señala un cambio en los hábitos de los consumidores, quienes buscan simplicidad y accesibilidad en sus decisiones sobre seguros. Con una oferta tan variada y competitiva en el mercado, los usuarios valoran poder acceder a una visión integral de las diferentes pólizas en un solo lugar.

Las recomendaciones personales siguen siendo clave

Pese al avance de lo digital, las recomendaciones personales siguen jugando un papel importante en la toma de decisiones. Según el estudio, el 22,7% de los encuestados aún recurre a las recomendaciones de amigos y familiares, mientras que el 22,4% opta por el asesoramiento de agentes o corredores de seguros. Estos datos sugieren que la confianza en las relaciones cercanas sigue siendo un factor relevante, aunque cada vez más equilibrada con las opciones digitales.

 Otros canales digitales emergen como fuentes complementarias de información

Además de las plataformas comparativas, los usuarios también recurren a otros recursos digitales durante su proceso de toma de decisiones. Las reseñas online de otros usuarios influyen en un 12,1% de los encuestados, mientras que los grupos en redes sociales y blogs especializados aportan un 6,4% adicional en conjunto.

Por otro lado, la influencia de los medios tradicionales como la televisión o la radio en la decisión de los consumidores sigue disminuyendo. Solo el 5% de los usuarios reconoce haber sido influenciado por anuncios en estos medios. Este dato subraya la pérdida de eficacia de la publicidad tradicional frente a la accesibilidad y riqueza informativa que ofrecen los canales digitales.

Ignacio Castilla, Country Manager de Prima Seguros en España, subraya el desafío que supone la digitalización y la innovación en el mercado de seguros: "Los clientes están cada vez más informados y son más exigentes en cuanto a la transparencia y la rapidez en la contratación de seguros. Las aseguradoras debemos satisfacer esas demandas ofreciendo una experiencia digital innovadora que simplifique el proceso de elección y compra. Nos encontramos ante un cambio de paradigma que nos obliga por completo no solo a innovar en productos, sino también en la forma en que nos relacionamos con los clientes asegurando una excelente user experience".

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.