Plataformas comparativas online: la principal fuente de información para los compradores de seguros de coche

El mercado de seguros de automóviles está experimentando una transformación significativa impulsada por la digitalización. Los consumidores, cada vez más conectados, optan por plataformas comparativas online para informarse y elegir el seguro que mejor se ajuste a sus necesidades. Así lo confirma una encuesta realizada por Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción.

La encuesta, realizada por Prima en colaboración con la consultora Nielsen, revela que un 31,4% de los usuarios considera las plataformas comparativas online como su principal fuente de información. Estos portales permiten a los usuarios evaluar características, precios y coberturas de diferentes aseguradoras de manera rápida y transparente, lo que facilita la elección de la póliza que mejor se ajuste a sus necesidades.

El aumento del uso de plataformas comparativas online señala un cambio en los hábitos de los consumidores, quienes buscan simplicidad y accesibilidad en sus decisiones sobre seguros. Con una oferta tan variada y competitiva en el mercado, los usuarios valoran poder acceder a una visión integral de las diferentes pólizas en un solo lugar.

Las recomendaciones personales siguen siendo clave

Pese al avance de lo digital, las recomendaciones personales siguen jugando un papel importante en la toma de decisiones. Según el estudio, el 22,7% de los encuestados aún recurre a las recomendaciones de amigos y familiares, mientras que el 22,4% opta por el asesoramiento de agentes o corredores de seguros. Estos datos sugieren que la confianza en las relaciones cercanas sigue siendo un factor relevante, aunque cada vez más equilibrada con las opciones digitales.

 Otros canales digitales emergen como fuentes complementarias de información

Además de las plataformas comparativas, los usuarios también recurren a otros recursos digitales durante su proceso de toma de decisiones. Las reseñas online de otros usuarios influyen en un 12,1% de los encuestados, mientras que los grupos en redes sociales y blogs especializados aportan un 6,4% adicional en conjunto.

Por otro lado, la influencia de los medios tradicionales como la televisión o la radio en la decisión de los consumidores sigue disminuyendo. Solo el 5% de los usuarios reconoce haber sido influenciado por anuncios en estos medios. Este dato subraya la pérdida de eficacia de la publicidad tradicional frente a la accesibilidad y riqueza informativa que ofrecen los canales digitales.

Ignacio Castilla, Country Manager de Prima Seguros en España, subraya el desafío que supone la digitalización y la innovación en el mercado de seguros: "Los clientes están cada vez más informados y son más exigentes en cuanto a la transparencia y la rapidez en la contratación de seguros. Las aseguradoras debemos satisfacer esas demandas ofreciendo una experiencia digital innovadora que simplifique el proceso de elección y compra. Nos encontramos ante un cambio de paradigma que nos obliga por completo no solo a innovar en productos, sino también en la forma en que nos relacionamos con los clientes asegurando una excelente user experience".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).