Plus500 revoluciona sus plataformas con el lanzamiento de ESG Trading Suite para OTC y acciones

El grupo de tecnología financiera multiactivos que cotiza en el índice FTSE 250 de Londres (LON:PLUS), ha anunciado el lanzamiento de un nuevo conjunto de productos de negociación ASG. Esta nueva gama de instrumentos incluye puntuaciones ESG para la amplia gama de CFD sobre acciones del grupo, junto con índices de impacto ESG exclusivos que podrán negociarse en su plataforma de negociación OTC y en su plataforma de negociación de acciones.

Los índices de impacto ESG que forman parte de este nuevo conjunto incluyen la reducción del calentamiento global, la mejora de la calidad de vida, la reducción de la pobreza, la diversidad y la inclusión y los recursos sostenibles. Gracias a estas incorporaciones, los usuarios de Plus500 pueden disfrutar de una gama más amplia de instrumentos y de una diversificación eficaz de la cartera en segmentos de mercado en expansión, como el cambio climático, la energía verde y los recursos sostenibles.

El conjunto de productos permite a los clientes tomar decisiones fundamentadas basadas en datos que rara vez se incluyen en el análisis tradicional del mercado, como la rentabilidad anualizada del índice, la volatilidad anualizada y la ratio de Sharpe.

La puntuación ESG, intuitiva y fácil de usar, ofrece más información sobre la sostenibilidad y la resistencia a largo plazo de cada uno de los componentes del índice en lo que respecta a los factores medioambientales, sociales y de gestión. Con esta abundante información a mano, los clientes pueden analizar con precisión la puntuación y el rendimiento de una empresa, teniendo en cuenta las oportunidades, el crecimiento y los riesgos potenciales asociados.

Con un rango de 1 (bajo) a 10 (alto), el sistema de puntuación ESG de Plus500 tiene en cuenta varios factores, entre ellos:

· La puntuación total, calculada como la media de todas las subcategorías, excluida la puntuación de las categorías principales.

· Las puntuaciones de las categorías principales, calculadas como la media de las puntuaciones de las subcategorías pertinentes.

· Las puntuaciones de la industria: Líder, Por encima de la media, Media, Por debajo de la media, Rezagada.

Las puntuaciones ESG no constituyen asesoramiento de inversión, sino que deben considerarse únicamente con fines informativos. Creadas en colaboración con FactSet, proveedor líder de software y análisis de datos financieros, las puntuaciones ESG ofrecen una visión completa del rendimiento a largo plazo de las acciones de una empresa o de un índice y de su potencial para generar rentabilidad.

En relación con la incorporación de los Índices de Impacto ESG a la gama de productos del Grupo, David Zruia, Consejero Delegado, declaró "Sabemos que nuestros clientes están cada vez más interesados en la inversión y el comercio ESG y quieren comprender mejor el nivel de sostenibilidad que cumplen las empresas antes de tomar una decisión. Con nuestra nueva e innovadora suite de trading ESG, ahora pueden tomar decisiones informadas gracias a nuestra puntuación ESG de fácil uso sobre una variedad de CFD sobre renta variable y nuestros exclusivos Índices ESG. Altamente intuitivo, fácil de usar y respaldado por datos fiables, este nuevo conjunto de productos pone una gran cantidad de información ESG al alcance de los clientes de Plus500 y es un ejemplo más de nuestra exclusiva tecnología patentada que ofrece la mejor experiencia de usuario”.

Aparte de las ventajas inmediatas de diversificación y crecimiento que ofrecen los CFD sobre índices de impacto ESG, la decisión del Grupo FTSE 250 de incluirlos en su gama de productos está en consonancia con la actual ola de "consumismo consciente", que destaca la importancia de las políticas medioambientales, sociales y de gobernanza para garantizar la adhesión de las empresas a prácticas empresariales éticas.

A medida que los inversores adquieren mayor conciencia social y se muestran más deseosos de comprender los esfuerzos de sostenibilidad de una empresa antes de invertir, su éxito a largo plazo depende de la capacidad de crear una estrategia ESG viable, ahora más que nunca.

En este contexto, con su paquete de productos ESG, Plus500 mejora el proceso de toma de decisiones proporcionando análisis en profundidad basados en datos sobre el rendimiento a largo plazo de un grupo de empresas, lo que permite a los clientes identificar oportunidades prometedoras en los sectores de las energías renovables, la diversidad y la inclusión, la reducción de la pobreza y otros similares, cada vez más populares.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.