Preocupa la tasa de desempleo juvenil (31%): se vuelve a multiplicar por 2,5 el promedio de paro de España (12,7%)

Como ya ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística, el número de parados registrados en nuestro país es de 2,98 millones de personas y la reducción interanual del número de parados siguió siendo significativa. Lo hizo en 436.500 personas (-12,8%).

The Adecco Group Institute analiza los datos de la Encuesta de Población Activa, correspondientes al tercer trimestre de 2022, conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco: “La ralentización en el crecimiento de la ocupación y la subida del desempleo nos muestran los primeros síntomas del parón de la economía en este final de 2022 y comienzo de 2023”.

El director de The Adecco Group Institute avanza que “el escenario central para el cuarto trimestre de 2022 será el de un debilitamiento adicional en la creación de empleo. La cantidad de parados se acercaría a los 3 millones, con una caída interanual de 126.200 personas (-4,1%). La tasa de paro se situaría en un 12,6%, 0,6 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2021”.

 En el tercer trimestre de 2022 hubo 20,55 millones de ocupados, 514.700 más que un año antes (+2,6%). En términos interanuales, creció el empleo para ambos sexos, para todos los grupos de edad y tanto para españoles como para inmigrantes. Sin embargo, cayó el empleo entre las mujeres de menos de 40 años y entre aquellos que cuentan con estudios hasta primaria.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.