Prosegur Crypto lanza en España una plataforma pionera para la compra de oro tokenizado

Prosegur Crypto, servicio institucional de custodia de activos digitales de Prosegur Cash, lanza una plataforma única en España, denominada Prosegur Digital Gold, que permite a los clientes adquirir oro tokenizado, en pequeñas fracciones, de forma directa y sencilla.

Prosegur Digital Gold está desarrollada en colaboración con Minos Global, compañía española de prestación de servicios de activos digitales participada por Prosegur Cash. Los clientes podrán realizar compras de forma completamente online y próximamente también en las oficinas de Change Group y Prosegur Change de toda España.

Cada token está respaldado por oro real custodiado por Prosegur y verificado mediante auditorías periódicas. Gracias a la tecnología blockchain se garantiza la trazabilidad e inmutabilidad de la tokenización, lo que refuerza la confianza de los clientes. Los tokens se almacenan en una cartera digital desde donde se puede observar su precio en tiempo real y vender de vuelta a Prosegur en cualquier momento con total liquidez y seguridad.

En este sentido, “nuestro objetivo con Prosegur Digital Gold es poner a disposición de cualquier persona un activo tan tradicional y seguro como el oro, pero en un formato digital accesible, sencillo, trazable y respaldado por una infraestructura de alta seguridad. Creemos que esta propuesta supone un hito en el acceso minorista a los metales preciosos, combinando lo mejor del mundo físico y el digital para generalizar entre todos los inversores la posibilidad de adquirir oro”, explica José Ángel Fernández Freire, director corporativo de innovación de Prosegur Cash y CEO de Prosegur Crypto, al tiempo que añade que “en el futuro, confiamos en que las entidades financieras puedan ofrecer también este producto en su cartera de servicios”.

Innovación para una seguridad de alto nivel
Prosegur Crypto compra y almacena los lingotes de oro en instalaciones de alta seguridad de Prosegur Cash. También Prosegur Cash se encarga de emitir los tokens, cada uno de los cuales representa una fracción de un lingote de oro físico custodiado. Por cada lingote, se generan 1.000 tokens digitales, que cuentan con el respaldo físico del oro custodiado y que, posteriormente, son comercializados a través de Prosegur Crypto.

Los tokens también se encuentran bajo la custodia de alta seguridad de Prosegur Crypto, que garantiza su protección mediante tecnología de almacenamiento en frío, combinando seguridad física y ciberseguridad avanzada, lo que convierte a la compañía en uno de los actores más fiables del sector.

El servicio Digital Gold está respaldado en la tecnología blockchain para asegurar la trazabilidad y autenticidad de cada token, con un sistema de auditorías periódicas que garantiza la correspondencia entre los tokens emitidos y el oro almacenado.

Solidez y transparencia
A diferencia de otras propuestas del mercado, Prosegur Digital Gold ofrece una combinación única de respaldo físico, transparencia, cumplimiento normativo, accesibilidad y liquidez tanto presencial como digital. El servicio permite acceder al oro físico como activo de reserva de valor, sin asumir riesgos operativos. Su valor se ajusta según el mercado, tomando como referencia el London Metal Exchange (LME).

Con Prosegur Digital Gold, Prosegur Crypto da un paso adelante en la democratización del acceso a activos tradicionales a través de soluciones digitales. El proyecto permite a cualquier persona comprar oro en pequeñas fracciones, con total seguridad y transparencia.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.