Que la vuelta al trabajo no sea lo mismo de siempre: 6 temas para capacitar el talento interno de las empresas

Pfff… volver al trabajo, ¿verdad? ¿Y si este septiembre las empresas abren un abanico de temas para capacitar tu talento: mindfulness, la desconexión digital, la nutrición o el metaverso son algunas de las tendencias que han identificado desde Gi Training.

Antes de que finalice el año, las organizaciones tienen la oportunidad de apostar por la formación bonificada para sus empleados con el objetivo de impulsar sus conocimientos y habilidades, explican desde la firma de formación y desarrollo de Gi Group Holding.

Desde Gi Training han elaborado una lista de 6 tendencias formativas clave para el crecimiento profesional y el desarrollo de habilidades de los empleados:

§  Mindfulness: Gracias a esta técnica de meditación, que consiste en observar la realidad en el momento presente, se consigue que los empleados logren la atención plena en momentos con un gran volumen de trabajo, evitando bloqueos. Por tanto, la formación en esta disciplina potenciará la estabilidad emocional y calidad de vida en los empleados, ya que se ha demostrado científicamente que el entrenamiento de la consciencia plena desactiva la reacción automática del estrés crónico.

§  Nutrición: “Somos lo que comemos” como decía Ludwig Feuerbach, filósofo y antropólogo alemán. Fomentar charlas y talleres sobre alimentación entre los empleados de la empresa, que pongan en valor un estilo de vida saludable y una alimentación sana y equilibrada para su desarrollo profesional y personal se está convirtiendo en una tendencia en el mundo laboral. Las organizaciones apuestan por este tipo de formación, conocedoras de que una buena alimentación, una rutina de ejercicios y un buen descanso repercuten beneficiosamente en los trabajadores, en su rendimiento y desempeño laboral, lo que tiene un impacto positivo en la mejora del clima organizacional. 

§  Desconexión digital: El uso de las nuevas tecnologías afecta al modo en el que se relacionan las organizaciones con sus empleados. En este sentido, la desconexión digital es una de las novedades de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Gestión de Derechos Digitales. Por ello, se está convirtiendo en casi imprescindible disponer de conocimientos que permitan saber más acerca de las formas de aplicación y obligaciones sobre la desconexión digital en las organizaciones en el marco de esta ley.

§  Soft Skills: El interés de las compañías por aumentar el compromiso y rendimiento de sus empleados a través del desarrollo de las competencias conocidas como “blandas”, como son la comunicación, el trabajo en equipo o el liderazgo, convierten a este tipo de formación en un indispensable para poder desarrollar habilidades adaptadas al nuevo escenario laboral, fomentando la gestión del cambio y los nuevos paradigmas de management.

§  Inclusión, Igualdad y Diversidad: La globalización y el avance social y cultural hacen necesario desarrollar actividades formativas en las organizaciones centradas en estas temáticas. El objetivo que se persigue con esta formación es que los empleados sean capaces de comprender e interiorizar los diferentes conceptos, su regulación y su aplicación al mundo empresarial.

§  El Metaverso: Se trata de uno de los términos que mayor relevancia está teniendo en la actualidad y muchos expertos afirman que cambiará la formación del futuro por las posibilidades que ofrece en entornos virtuales.

“Para las empresas resulta fundamental estar al día de las nuevas tendencias para poder incluirlas en sus planes formativos. Cada vez más, los empleados demandan cursos que les permitan actualizar y ampliar sus conocimientos de manera que puedan ser capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen, así como aumentar su motivación. Debemos recordar que cualquier formación resultará beneficiosa para la organización, facilitando su capacidad de adaptarse y evolucionar al ritmo que lo hace el mercado”, reconoce Fluvia Pueyo, Operations Manager de Gi Training.

En este sentido, desde Gi Training apuestan por incluir en los planes de formación de las empresas, la formación bonificada que disponen para sus empleados en los últimos meses del año. Para ello, es recomendable que las organizaciones cuenten con el asesoramiento de expertos sobre la tipología y modalidad de las formaciones para seguir impulsando el talento interno.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.