¿Qué tiene que ver el frío extremo con la subida del precio de los Desayunos? (te lo contamos en este artículo)

El coste de los productos básicos que integran un desayuno típico se ha disparado un 55% en un solo año, liderando este alza los precios del cacao y la carne de cerdo, según la última edición del Índice de Materias Primas para el Desayuno de la plataforma de inversión y trading eToro.

La tasa de crecimiento de los precios de los alimentos básicos para el desayuno superó con creces la subida del 3,3% del índice de precios al consumo (IPC) en España durante el mismo periodo, lo que indica que los consumidores españoles se enfrentarán probablemente a nuevas presiones sobre los precios.

"Los precios de los alimentos básicos experimentaron una inmensa volatilidad desde la pandemia y el inicio de la guerra en Ucrania. Aunque hemos visto remitir algunas de estas presiones en la cadena de suministro, las condiciones meteorológicas extremas y las enfermedades que afectan a los cultivos en el sur del mundo han aumentado la volatilidad de los precios de algunos alimentos básicos. Las cosechas de cacao, naranja y café han sido las más afectadas en el último año, y muchos productores trabajan ahora con una capacidad reducida y recurren a las existencias de reserva en la medida de lo posible”, explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

"Es posible que la divergencia sísmica de precios que estamos observando en los productos básicos para el desayuno empiece a repercutir en el comportamiento de los consumidores, ya que el precio de algunos productos para el desayuno, como el trigo y la leche, descienden y otros, como el zumo de naranja, el cacao y el café, alcanzan máximos históricos”, continúa Ladiler.

Los precios del cacao han experimentado la subida más espectacular de todos los productos relacionados con el desayuno, con un encarecimiento del 270% en el último año. La grave sequía que afecta a África Occidental, región que produce el 80% del cacao mundial, ha contribuido significativamente a la escasez de oferta y al aumento de los precios.

El zumo de naranja ha experimentado presiones similares sobre la oferta, inducidas por las enfermedades que afectan a los cultivos y por los fenómenos meteorológicos extremos que se viven en Estados Unidos, el sur de Europa y Brasil. Estos factores han provocado una subida del 39% del coste de esta materia prima en los últimos 12 meses.

Mientras tanto, el precio del trigo y la leche han bajado un 14,4% y un 3,9% en el último año.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).