¿Quién quiere ser funcionario? CazaTuPlaza te prepara para opositar frente a la mayor convocatoria de empleo público de la historia

En tan solo tres meses el SaaS especializado en formación en plazas de empleo público ‘CazaTuPlaza’ ha doblado su tasa de alumnos. Y es que, la mayor oferta de empleo público activa de la historia pone a disposición más de 260.000 puestos de trabajo.

Opositar es una carrera de fondo y quienes se dedican a ello saben bien que la constancia y la regularidad a la hora de hacer frente al estudio son básicos si quieren conseguir una de esas plazas que oferta el Estado.

Sin duda, a mayor número de plazas ofertadas mayores opciones a priori tienen aquellos que se presenten a examen. En este año hay más de 260.000 plazas ofertadas y con posibilidad de incrementar este número hasta final de año.

La última oferta hecha pública ha sido de 44.787 plazas que salen a concurso, lo que representa un 12,2% más con respecto al pasado año. Esta es la mayor convocatoria que ha presentado el Estado hasta la fecha.

Con esta última publicación, el Gobierno de Pedro Sánchez pretende reformar la Administración y rebajar la edad de los trabajadores de la misma. Entre las más destacadas, por el amplio número se hallan las 24.208 plazas para Administrativos del Estado, 1.951 para las Fuerzas Armadas, 2.906 para el cuerpo de Policía, en el caso de Guardia Civil se han abierto 2.086 plazas y para Justicia, un total de 1.732 plazas.

Este aluvión de puestos de empleo público junto con la inestabilidad laboral actual ha generado un crecimiento en el Aula ‘CazaTuPlaza’, el Saas especializado en la formación de oposiciones.

La masiva convocatoria ha llevado a ‘CazaTuPlaza’ a alcanzar un mayor número de alumnos gracias a las academias que se dan de alta en su Aula especializada donde las mismas trabajan temario, generan contenido, suben sus test y también en CazaTuPlaza.com, una potente herramienta de test inteligentes.

Desde la entidad, Irene Chía, CEO de ‘CazaTuPlaza’, afirma que “en el último trimestre hemos doblado la tasa de alumnos dados de alta en nuestra solución, esto es entre otrascosas gracias a que nuestro equipo está creciendo y debido a la gran demanda de formación online actual, ya que los últimos estudios realizados nos indican que tras la pandemia el 80% de los opositores no volverían a estudiar de forma presencial. Nuestra solución es un gran cambio para que las academias lleguen a un mayor número de opositores”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.