Reclamio.com obtiene 4,8 millones de euros en indemnizaciones para 18.000 pasajeros

En 2024 la empresa española Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, logró recuperar 4,8 millones de euros en indemnizaciones. Esto supuso un incremento del 20% respecto de la suma recuperada en 2023 (4 millones) y un 37% respecto a 2022 (3,5 millones).

De cara a este año, Jordi Mercader, responsable del grupo al que pertenece Reclamio.com, revela que el objetivo de la compañía en 2025 es crecer un 25% respecto al año anterior. Para ello, Reclamio.com se centrará en aumentar su presencia en España, así como en consolidar su actividad en los demás países europeos en los que ya está operando actualmente -Alemania, Portugal, Francia, Italia, Luxemburgo y Reino Unido-.

Durante 2024, Reclamio.com gestionó 18.000 expedientes de reclamación, lo que significa 3.000 más que en 2023, cuando tramitó 15.000 quejas. Este aumento va en línea con un incremento de las incidencias en los aeropuertos españoles, del que la compañía ya alertó el pasado verano.

En este sentido, Reclamio.com revela que el motivo principal de las reclamaciones en 2024 fueron precisamente los retrasos en los vuelos (43% del total). A continuación, le siguieron la pérdida, retraso o daño en los equipajes (31%); las cancelaciones de vuelos con menos de 14 días de antelación (22%) y, por último, la denegación de embarque contra la voluntad del pasajero, una práctica conocida como overbooking  (4%).

Asimismo, Mercader subraya también que el año pasado el tráfico aéreo en España estuvo condicionado por dos sucesos de gran calado que, sin embargo, no dieron derecho a indemnización económica a los pasajeros afectados por tratarse de dos excepciones previstas en el Reglamento (CE) 261/2004. Por un lado, la huelga de controladores aéreos franceses en primavera (excepción e: Huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo); y, por otro, la DANA en España en otoño (excepción b: Condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo). Ambos sucesos tuvieron un importante impacto en la puntualidad de los vuelos, generando tanto retrasos notables como cancelaciones de trayectos.

Por volumen de reclamación, los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat son los que registraron un mayor número de incidencias en 2024, algo que se explica en buena parte por el gran volumen de operaciones que realizan a diario. En cuanto a las aerolíneas, más de la mitad de las quejas que tramitadó Reclamio.com fueron dirigidas contra Vueling, Iberia y Ryanair, por este orden, las tres aerolíneas líderes del mercado español.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.