Renfe destina 290 millones de fondos europeos a digitalización, seguridad, descarbonización y accesibilidad

Renfe está gestionando más de 290 millones de euros de fondos europeos para implementar proyectos de digitalización, seguridad, descarbonización y accesibilidad, según ha informado la compañía.

La financiación europea proviene de diferentes fondos, como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), los Fondos CEF (Mecanismo Conectar Europa) y el Fondo de Solidaridad UE (Covid).

Entre las iniciativas más relevantes se encuentra el proyecto de Digitalización de Estaciones de Cercanías, que busca mejorar la experiencia de los viajeros y acelerar la transformación digital de más de 900 estaciones.

Además, los fondos europeos también han ayudado a hacer más sostenible y competitivo el transporte de mercancías por ferrocarril.

Por otra parte, se han conseguido incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable en las bases de mantenimiento de Renfe Ingeniería y Mantenimiento.

El compromiso de Renfe con el transporte del futuro se completa con la participación en Europe's Rail, la iniciativa de la Comisión Europea que agrupa a los agentes de la I+D ferroviaria: operadores, gestores de infraestructura, fabricantes y centros de investigación.

Según ha señalado la compañía, Europe's Rail prevé más de 1.200 millones de euros de inversión hasta 2031 para desarrollar soluciones tecnológicas integradas e interoperables que respondan a los objetivos del ferrocarril europeo en materia de digitalización, automatización y sostenibilidad.

Acceso inteligente en cercanías

Uno de los proyectos está centrado en la mejora de la gestión de grandes flujos de personas mediante la mejora de los controles de acceso inteligente en las estaciones de Cercanías gracias a 118 millones de euros de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation).

Los nuevos sistemas de control permitirán facilitar el tránsito por las estaciones, minimizar el tiempo de acceso y la obtención de billetes, así como detectar aglomeraciones por encima de los estándares admitidos, de manera que se podrán tomar decisiones en tiempo real y reconducir los flujos de viajeros, incluso modificando la planificación de la frecuencia del paso de trenes, según ha informado la compañía.

En el marco de la digitalización, Renfe también ha adjudicado el contrato para el suministro, instalación y mantenimiento de pantallas multimedia.

El objetivo de esta iniciativa es sustituir la información en papel de las estaciones por pantallas para que pueda estar siempre actualizada y sea posible personalizarla para cada estación.

En el mismo sentido, y dentro del marco de los fondos Next Generation, Renfe ha lanzado el Renfe Smart Security Station (RS3), una iniciativa centrada en implementar sistemas de inteligencia artificial a los equipos de vigilancia de las estaciones.

Este proyecto comenzó a finales del año pasado y está previsto sustituir más de 5.000 cámaras de seguridad analógicas por cámaras IP que permitirán compartir la información recogida a través del sistema CCTV en un sistema de videoanalítica integrado.

Mejoras en mercancías, ingeniería y mantenimiento

Los fondos europeos también han ayudado a hacer más sostenible y competitivo el transporte de mercancías por ferrocarril.

Para acometer el proyecto de su descarbonización, digitalización y mejora del sistema se han destinado 122,7 millones de euros, de los que 37,5 se han financiado con fondos Next Generation, que han permitido la adquisición de vagones, así como de locomotoras eléctricas de gran capacidad de arrastre impulsadas por energía eléctrica de origen 100% renovable y la implantación del sistema de seguridad ERTMS.

En esta partida también se integran la incorporación de nuevas tecnologías para la identificación y trazabilidad del material rodante dotando a cada elemento (vagones y locomotoras); la comunicación a tiempo real, de manera que se pone a disposición del resto de sistemas de explotación y la capacidad de procesar y gestionar sus datos (posicionamiento, velocidad, detalle de composición y mercancía transportada así como las condiciones de funcionamiento) La instalación de sistemas de reducción de ruido en vagones completan la ayuda conseguida en el transporte de mercancías.

Además, Renfe ha destinado fondos europeos a la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en sus principales bases de mantenimiento.

La inversión global de este proyecto asciende a 12 millones y cubrirá el 41% de las necesidades de energía eléctrica de estos talleres, con un ahorro de 3,8 millones de euros al año, con lo que la inversión estará totalmente amortizada en 3,1 años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.