Repsol da un paso hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de estaciones de servicio con combustibles renovables al 100% (es España y Portugal)

Repsol ha puesto en marcha las primeras estaciones de servicio en España y Portugal con el suministro de combustible renovable 100% y prevé a finales de año alcanzar la cifra de 50 en las principales ciudades y corredores de transporte de la Península Ibérica, informó la compañía.

En concreto, esta iniciativa del grupo se ha lanzado en tres estaciones de servicio situadas en el mercado de Mercamadrid (Madrid), Esparraguera (Barcelona) y Alcochete (región de Lisboa), que suministran ya diésel renovable, producido a partir de residuos orgánicos, a clientes profesionales que cuenten con acuerdos con Repsol y en breve estará disponible a todos los clientes.

Los combustibles renovables son una de las principales palancas de la estrategia del grupo dirigido por Josu Jon Imaz para acelerar la descarbonización del transporte, así como par alcanzar su meta de ser una compañía cero emisiones netas en 2050.

Con esta nueva iniciativa, Repsol destacó que pone así a disposición de sus clientes un nuevo producto 100% renovable, que se suma a su amplia oferta de movilidad eléctrica, movilidad compartida (Wible), AutoGas, GNC/GNL y carburantes Neotech.

El director general de Cliente de Repsol, Valero Marín, consideró que este lanzamiento "ejemplifica, una vez más, el compromiso del grupo con la descarbonización del transporte, del que queremos hacer partícipes a nuestros clientes". "En Repsol, seguimos dando pasos decididos para liderar la apuesta por los combustibles renovables en la Península Ibérica", dijo.

APUESTA POR LOS COMBUSTIBLES 'VERDES'

Desde julio del año pasado, la compañía ya ha suministrado diésel renovable 100% a clientes profesionales del sector del transporte de mercancías, así como compañías del transporte colectivo de personas y de maquinaria profesional. También en el mundo de los deportes está desarrollando combustibles renovables para el equipo de MotoGP de Repsol Honda o ha suministrado este carburante 'verde' en competiciones como el Rally Dakar, donde el piloto Isidre Esteve logró completarlo en su totalidad con un 75% de combustible renovable, y la Fórmula 4 francesa.

En 2025, la compañía presidida por Antonio Brufau prevé tener una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables y llegará a más de dos millones de toneladas en 2030.

Este año, pondrá en marcha en Cartagena (Región de Murcia) la primera planta de la Península Ibérica dedicada exclusivamente a la producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos. Fabricará anualmente 250.000 toneladas con las que se evitarán la emisión de 900.000 toneladas de CO2 al año.

Asimismo, construirá una planta demostrativa de combustibles sintéticos en Bilbao, con una tecnología que Repsol está desarrollando junto a Aramco. Esta instalación cuenta con una inversión inicial de más de 100 millones de euros y estará operativa en 2025.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.