Sage, primer fabricante en garantizar la certificación de su software para Hacienda y la Ley Antifraude

A partir del 29 de julio de 2025, entra en vigor el nuevo reglamento que regula los programas de facturación en España y que obliga a todos los desarrolladores de software a cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales diseñados para garantizar la integridad y la trazabilidad de los registros contables. Con la entrada en vigor de la Ley Antifraude, el uso de un software de facturación certificado será obligatorio para miles de asesorías, empresas y autónomos, que necesitan confirmar si sus sistemas están certificados y cómo adaptarse a tiempo.

Sage se convierte en el primer desarrollador de software en publicar una declaración responsable que certifica que sus soluciones cumplen con todos los requisitos establecidos por el reglamento. Esta declaración responsable, firmada por el representante legal de la compañía, supone un compromiso vinculante y debe ser accesible para cada producto de forma clara y transparente, ya sea en la web o directamente desde la aplicación de facturación, constituyendo la primera garantía de confianza, cumplimiento normativo y seguridad del software.

Además del documento principal, que identifica el producto y contiene la firma del responsable legal, la declaración responsable publicada por Sage incluye un anexo técnico que detalla cómo cada solución cumple con los requisitos del reglamento. Este nivel de transparencia facilita cualquier proceso de revisión por parte de la Agencia Tributaria.

¿Por qué es importante que el software esté certificado y qué beneficios aporta?

La nueva normativa, desarrollada a partir de la Ley Antifraude (Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal), establece la obligación de utilizar programas informáticos que garanticen la integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los datos de facturación.

La ley prohíbe expresamente el uso de software que permita alterar, ocultar o eliminar información contable, y sienta las bases del nuevo reglamento técnico. Entre otras exigencias, el software deberá permitir la remisión automática de los datos a la Agencia Tributaria, ya sea de forma voluntaria a través del sistema Veri*factu o en caso de requerimiento. Además, todas las facturas generadas por una empresa deberán incluir un código QR que podrá ser verificado por el destinatario.

Adaptarse con antelación a esta normativa es clave para evitar interrupciones en la operativa empresarial diaria, ajustes de última hora o incluso sanciones por incumplimiento. Con la publicación de las declaraciones responsables para los productos Sage Active, Sage 50, Sage 200, Sage for Accountants y Sage X3, la compañía garantiza que sus soluciones están ya plenamente adaptadas y certificadas, aportando seguridad y confianza, y permitiendo a sus clientes anticiparse con tranquilidad a las nuevas obligaciones legales.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.