Sanitas Hospitales, el primer grupo hospitalario en lograr la certificación Hacia Residuo Cero de AENOR

Los hospitales de Sanitas han recibido el Certificado ‘Hacia Residuo Cero’ que concede AENOR. Este distintivo reconoce que los centros sanitarios disponen de un Sistema de Gestión de Residuos. Para lograrlo, éste tiene que asegurar la valorización de los residuos generados que sean susceptibles de ser reutilizados o transformados en nuevas materias primas para reintroducirlas en la cadena de valor. En el caso de los hospitales de Sanitas, este proceso se logra en un 83,82% del total de residuos.

Sanitas Hospitales se convierte así en el primer grupo hospitalario de España en obtener esta distinción y refuerza con ello el compromiso de Sanitas con el cuidado del medio ambiente. Esta distinción está alineada con la estrategia de reducción de emisiones de CO2, con el objetivo de convertirse en empresa Net Zero en 2040, diez años antes de lo marcado por los Acuerdos de París.

Los hospitales universitarios La Zarzuela y La Moraleja, en Madrid, y CIMA, en Barcelona, se unen así al certificado obtenido por la sede central de Sanitas, que obtuvo la certificación de ‘Residuo Cero’ en mayo de 2023. El Hospital Universitario Virgen del Mar, también en Madrid, se encuentra en pleno proceso de implantación del sistema.

La certificación de AENOR se fija expresamente en la capacidad de los hospitales para realizar la valorización de sus residuos, un proceso que permite reconvertirlos para ser empleados de nuevo como materias primas con las que se elaboran nuevos productos. Se trata de reintroducirlos así en la cadena productiva y contribuir a un modelo de Economía Circular.

Para lograr la certificación, los hospitales de Sanitas han llevado a cabo una verificación de los procesos relacionados con los residuos que ha tenido una duración de 18 meses. Durante este tiempo se ha optimizado la gestión de los residuos adecuando su clasificación para asegurar que su tratamiento final sea vía valorización. Además, también se han optimizado y redistribuido contenedores en los puntos de generación de residuos, permitiendo aumentar las fracciones segregadas y su calidad.

Entre las acciones puestas en marcha destacan la reducción del uso de papel, la aplicación de una estricta política de minimización del desperdicio alimentario en los servicios de restauración de los centros y la disminución de la producción de residuo biosanitario especial a través de la incorporación de contenedores reutilizables.

Durante el periodo auditado se han analizado 140.963,50 kg de residuos, de los cuales han podido ser valorizados 118.152,73 kg. Las principales fracciones valorizadas han sido el papel y el cartón (42.89%), los residuos orgánicos (26.66%) y los envases (11.69%). En suma, los hospitales de Sanitas han avanzado notablemente en la gestión y minimización de residuos, como una parte fundamental de su Plan General de Gestión Ambiental. “Mantenemos nuestro firme compromiso con la reducción de emisiones derivadas de nuestra actividad porque reducir los residuos es parte del proceso para ser Net Zero en los plazos que nos hemos marcado. Si empezar por nuestra sede corporativa nos pareció el mejor punto de partida, proseguir con esta tarea por nuestros hospitales es una prueba de que la asistencia sanitaria puede también contribuir a la protección de nuestro entorno”, ha explicado Sonia Gallo, directora de People y Sistemas de Gestión de Sanitas Hospitales.

Por su parte, Nicolás Henríquez, director de Desarrollo de Negocio de AENOR, ha querido destacar “la importancia de que empresas referentes como Sanitas se preocupen por uno de los retos ambientales más complicados al que se enfrenta actualmente la sociedad: la generación de residuos. El volumen de generación de residuos a escala global no deja de crecer. Por eso, es fundamental que, con esta certificación, Sanitas se una al grupo de empresas que consiguen esta distinción y, con ella, lanzar un mensaje claro y contundente a sus stakeholders y a la sociedad en su conjunto de su compromiso con las mejores prácticas para valorizar los residuos que genera, evitando que tengan como destino final la eliminación en vertedero”.

Además de la certificación Hacia Residuo Cero de AENOR los hospitales de Sanitas cuentan con otras certificaciones en el ámbito medioambiental. Entre ellas, la norma ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental, la norma ISO 50001 de eficiencia energética y la ISO 14064 con la que han certificado su huella de emisiones.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).