Snowflake anuncia resultados y su colaboración con Microsoft para integrar OpenAI en Cortex AI (con ingresos de 943 MM USD en el Q4 y un Crecimiento de un 30% anual)

Snowflake (NYSE: SNOW), la empresa del AI Data Cloud, ha anunciado una ampliación de su colaboración con Microsoft que permitirá a las empresas desarrollar aplicaciones y agentes de datos impulsados por IA de forma fácil, eficiente y confiable con los modelos de OpenAI directamente en Snowflake Cortex AI, el servicio de IA totalmente gestionado de Snowflake.

Snowflake Cortex AI integrará el servicio Microsoft Azure OpenAI en Azure AI Foundry, haciendo que los modelos de vanguradia de OpenAI estén disponibles para su uso en las regiones de Microsoft Azure dentro de Snowflake, y optimizados para razonar a través de audio, vídeo y texto en tiempo real. Ahora, miles de empresas globales podrán crear agentes de datos impulsados por los modelos de OpenAI dentro de las fronteras seguras del AI Data Cloud de Snowflake, lo que en última instancia ahorrará tiempo y dinero a las empresas.

"Estamos ampliando nuestra larga colaboración con Microsoft para ofrecer lo mejor de las innovaciones de OpenAI directamente a nuestros clientes, reforzando así nuestro compromiso de ofrecer una IA fácil de usar, eficiente y fiable a las empresas de todo el mundo", indica Christian Kleinerman, vicepresidente ejecutivo de Producto de Snowflake. “La capacidad de nuestros clientes para utilizar los modelos de OpenAI directamente en la plataforma segura de Snowflake es enormemente poderosa, ya que desbloquea casos de uso de IA multimodal, agentica y conversacional que impulsan un gran impacto".

Al llevar los modelos de OpenAI a Cortex AI a través de una integración con el servicio Azure OpenAI, Snowflake consolida consolida su posición de liderazgo al proporcionar a los usuarios modelos de IA de vanguardia dentro del mismo marco de gobernanza unificado que sus datos. El acceso a estos modelos está asegurado con las sólidas garantías de seguridad de Snowflake a través de una sólida integración con Microsoft Azure, proporcionando conexiones protegidas para los clientes en cualquier proveedor de nube. Los modelos de OpenAI proporcionan capacidades avanzadas de razonamiento e instrucción, lo que permite a los usuarios desarrollar rápidamente aplicaciones de IA escalables y agentes de datos que ofrecen información precisa y fundamentada utilizando sus datos empresariales. Los clientes de Snowflake logran esto porque los modelos de OpenAI se ejecutan dentro de la frontera de seguridad del AI Data Cloud de Snowflake. Las sólidas capacidades de cumplimiento, seguridad, privacidad, descubrimiento y colaboración empresarial de Snowflake Horizon Catalog, integradas de forma nativa en Cortex AI, permiten a los usuarios centrarse en impulsar el impacto con los modelos de OpenAI.

"Las empresas buscan aprovechar sus datos propietarios para crear una diferenciación de IA que ofrezca las experiencias más enriquecedoras al mundo, y la asociación de Snowflake con Azure OpenAI Service a través de Azure AI Foundry permitirá a nuestros clientes conjuntos ofrecer experiencias de aplicaciones intuitivas y confiables a una mayor velocidad", señala Asha Sharma CVP, Head of Product, Microsoft AI Platform. " Nuestro enfoque compartido, centrado en los datos para la IA, es lo que ayuda a eliminar las barreras de producción para empresas de todos los tamaños ".

Presentación de OpenAI en AI Data Cloud a través de la Integración con Azure OpenAI Servic

Según un informe reciente de MIT Technology Review Insights, Data Strategies for AI Leaders, el 59% de los encuestados citaron la gobernanza, la seguridad o la privacidad de los datos como un desafío para el despliegue de la IA generativa. Para las empresas hoy en día, la confianza y la seguridad son primordiales para el éxito de las iniciativas de IA. Con los modelos de OpenAI disponibles directamente en Cortex AI a través de Azure OpenAI Service, las empresas se benefician de la gobernanza de datos, los controles de acceso y la supervisión integrados de Snowflake, lo que permite a los clientes proteger su información más sensible.

Con los modelos de OpenAI en AI Data Cloud, los clientes conjuntos de Snowflake y Microsoft pueden combinar sin problemas datos estructurados y no estructurados para ofrecer una experiencia de usuario más rica y atractiva. Los modelos de OpenAI estarán disponibles en regiones selectas de Microsoft Azure en los Estados Unidos, con planes de expansión global.

Además de los modelos de OpenAI, Snowflake ofrece varios modelos de proveedores líderes, incluidos Anthropic, DeepSeek, Meta, Mistral y más, junto con los modelos de lenguaje y embedding de código abierto Arctic de Snowflake. Snowflake se compromete a hacer que los modelos de mejor rendimiento sean accesibles sin problemas para los usuarios dentro de Cortex AI, lo que facilita la elección y flexibilidad de los clientes para seleccionar el mejor modelo para su caso de uso específico.

Snowflake lleva los Agentes de Datos a Microsoft 365 Copilot y Microsoft Teams

A través de esta mayor colaboración, Snowflake está trabajando con Microsoft para que los Snowflake Cortex Agents estén disponibles para los usuarios finales en Microsoft 365 Copilot y Microsoft Teams (se prevé la disponibilidad general en junio de 2025). Impulsados por Cortex AI, Cortex Agents permitirá a los clientes empresariales de Microsoft interactuar con sus datos estructurados y no estructurados de Snowflake en lenguaje natural directamente desde las aplicaciones de Microsoft, lo que agilizará su capacidad para hacer preguntas y obtener información de las herramientas principales de Microsoft que utilizan todos los días. Con esta integración, la información impulsada por la IA se vuelve más accesible para los usuarios de todos los niveles de habilidad, lo que mejora la productividad y ayuda a impulsar una mejor toma de decisiones en toda la empresa. Además, los desarrolladores también pueden aprovechar estas funciones de Snowflake a través de convenientes REST APIs para personalizar y construir interfaces seguras de lenguaje natural entre las aplicaciones de Microsoft 365 y sus datos en Snowflake. Los principales equipos de datos e ingeniería ya están aprovechando Cortex AI a través de Microsoft Copilot para acelerar la información empresarial.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.