Solvia presenta campaña con precios exclusivos en más de 1.300 propiedades

En los últimos dos años, se ha producido una subida generalizada de los precios en todas las tipologías de activos inmobiliarios, reflejando el impacto de la falta de oferta en el mercado. Según datos del Colegio de Registradores, entre 2021 y 2023, el precio medio de la vivienda en España se ha incrementado cerca del 8%, una tendencia que se prevé que continúe el próximo año y que seguirá dificultando el acceso a una vivienda en propiedad. Esta escalada también ha afectado al resto de tipologías inmobiliarias, con crecimientos de casi el 5% en garajes y trasteros, de cerca del 3% en locales y de más del 10% en naves industriales durante este mismo periodo.

Estas cifras ponen de manifiesto cómo el encarecimiento de los inmuebles no solo afecta a quienes buscan adquirir una vivienda, sino también a quienes necesitan acceder a otros activos complementarios o destinados a fines empresariales. Conscientes de esta realidad, Solvia, inmobiliaria líder perteneciente a Intrum desde 2019, ha lanzado la campaña ‘Oferta +’, que incluye cerca de 1.300 activos de todo tipo propiedad de BBVA, con precios por debajo del valor de mercado.

A través de esta promoción, Solvia permitirá a los futuros compradores particulares y profesionales adquirir inmuebles mediante un proceso especial activo hasta el 22 de diciembre, consistente en la posibilidad de realizar ofertas a partir del precio publicado en la web para cada inmueble. Una vez finalizado el periodo de la campaña, será la oferta más alta elegida por la propiedad (BBVA) la que se adjudique la opción de compra. El objetivo de ambas compañías con este sistema es ayudar al comprador en el acceso a la propiedad, acercando una cartera de activos a precios competitivos y accesibles.

Entre los inmuebles incluidos, se puede encontrar una magnifica vivienda ubicada en Cuevas del Almanzora (Almería), en una urbanización con piscina, con 2 dormitorios y un precio base de 64.200 euros. También ofrece otro piso en venta en Amposta (Tarragona), de 1 dormitorio y terraza exterior con un coste de 40.000 euros.

Por regiones, las provincias con mayor número de activos incluidos en la campaña son Barcelona (175), Madrid (106), Tarragona (100), Granada (85), Girona (69), Castellón (66), Córdoba (56), Valencia (56), Murcia (53), Las Palmas (49), Tenerife (48), Málaga (38), Almería (33) y Jaén (30). 

Amplia variedad de inmuebles: viviendas, garajes, trasteros, suelos, locales comerciales, naves y oficinas

La campaña incluye 230 viviendas con un precio medio base de 59.348 euros y, para quienes buscan espacios complementarios a estas propiedades, también ofrece más de 200 garajes con un coste promedio inicial de 13.580 euros, así como más de una veintena de trasteros, con un valor medio de 8.282 euros.

Con cerca de 600 terrenos incluidos en la campaña, esta tipología es la más abundante dentro de ‘Oferta +’. Estos suelos, con un coste medio base de 44.991 euros, representan una oportunidad destacada para quienes buscan desarrollar proyectos urbanísticos, aumentar su cartera de inversión o construirse su propia vivienda.

Por otro lado, y más enfocados en emprendedores y empresas, la campaña también pone a disposición de estos interesados locales, naves y oficinas. En concreto, ofrece cerca de 200 locales comerciales y oficinas a 90.432 euros de media. Respecto a las naves industriales, este segmento cuenta con cerca de 60 activos y presenta un precio promedio inicial de 179.001 euros. También se incluye una decena de edificios con un coste medio de 178.700 euros.

Principales características de los activos incluidos en la campaña

Precio medio (€)

Vivienda

59.348

Garaje

13.580

Trastero

8.282

Suelo

44.991

Locales y oficinas

90.432

Naves

179.001

Edificios

178.700

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).