Somos Conexión se consolida en el mercado de las telecomunicaciones (con previsiones de facturación superiores a los 10 millones de euros para 2027)

La cooperativa de telefonía e internet Somos Conexión ha anunciado este jueves que prevé triplicar su nivel de facturación actual y superar los 10 millones de euros para el año 2027. En el último ejercicio -2022- la cooperativa facturó 3,3 millones de euros, mientras que para 2024 confía en superar los 3,5 millones.

Bernat Alcolea, responsable de gestión económica y área comercial de Somos Conexión, ha celebrado esta mañana en rueda de prensa los resultados obtenidos estos últimos años, en los que han conseguido consolidarse en el mercado de las telecomunicaciones como “una alternativa que coloca al usuario en el centro de sus operaciones”.

En este sentido, Alcolea ha explicado el que consideran el aspecto diferencial de la cooperativa: “en un mercado dominado por un oligopolio que prioriza sus propios beneficios, Somos Conexión entiende que las comunicaciones son un servicio esencial para la sociedad”.

Objetivo: superar los 27.000 contratos

Si bien Somos Conexión no posee una infraestructura propia por cuestiones de sostenibilidad y aproximadamente el 70% de sus ganancias se destinan al pago de proveedores, el beneficio restante se reinvierte en mejorar los servicios y potenciar una economía al servicio de las personas usuarias y trabajadoras.

De cara al próximo ejercicio, Somos Conexión prevé crecer en 6.500 contratos en el año 2024, superando los 27.000. Desde su fundación en 2014, cuando contaban con tan sólo 931 contratos, la cooperativa ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando un total de 20.944, contratos de telefonía móvil e Internet en 2023.

Para el responsable de gestión económica, este incremento refleja un mayor interés por la cooperativa sin ánimo de lucro, impulsado por la preocupación compartida en los aspectos sociales y medioambientales.

“Las buenas cifras reflejan la demanda de los usuarios por servicios más sostenibles y socialmente responsables. En un contexto donde la conciencia ambiental y la responsabilidad social son cada vez más importantes, los usuarios buscan opciones que les permitan contribuir a un futuro más sostenible y apoyar a empresas comprometidas con valores éticos”, ha añadido.

“Despantállame”, una nueva guía para las familias

Mercè Botella, socia fundadora de la cooperativa, ha explicado que están constantemente involucrados en el activismo, abogando por la toma de conciencia en torno a las desigualdades generadas en la red, la brecha digital y las adicciones relacionadas con Internet.

En este sentido, la cooperativa ha presentado la nueva guía para criar sin pantallas que está destinada para las familias y los colegios. “Despantállame”, un documento con consejos y recomendaciones para criar sin pantallas, advierte sobre los riesgos del uso excesivo y la sobre exposición en niños de hasta 3 años.

Para ello, han contado con la colaboración de Anna Ramis, pedagoga y asesora escolar y familiar e impulsora del Manifiesto Infancia y Pantallas y de la campaña #de0a3PantallesRES.

El documento, que también estará disponible próximamente en formato físico, se ofrecerá a unos 10.000 centros de educación infantil y a las familias que lo soliciten. Botella ha explicado que desde la cooperativa se viene trabajando desde hace tiempo en el proyecto “Infancia y Pantallas”, con talleres, folletos y trabajo en red con plataformas ciudadanas y expertos para elaborar estas guías de acompañamiento a las familias.

“Se trata de la segunda guía en la que trabajamos, después del éxito de la ‘Guía para familias crueles y malvadas’ que explicaba a padres y madres el proceso de incorporación del teléfono móvil para preadolescentes”, ha detallado Botella durante la rueda de prensa de presentación del documento. En el caso de la guía anterior, se distribuyeron 60.000 ejemplares a través de más de 300 centros educativos y 500 usuarios de la cooperativa.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.