Spotify obtuvo unas pérdidas netas de 532 millones de euros en 2023 (un 23,7% más)

La compañía de producción y distribución de música y podcasts en 'streaming' Spotify obtuvo unas pérdidas netas de 532 millones de euros en 2023 frente a los 'números rojos' de 430 millones de euros que se anotó el año anterior, un 23,7% más.

De esta manera, los ingresos aumentaron un 13%, hasta los 13.247 millones de euros, mientras que los costes aumentaron un 11,5%, hasta los 13.693 millones de euro, según ha informado en sus resultados la compañía este martes.

Del total de facturación, 11.566 millones de euros se correspondieron con las cantidades abonadas por los usuarios con suscripciones 'premium', mientras que los otros 1.681 millones de euros se derivaron de la publicidad de los usuarios que usan gratuitamente la aplicación.

El número de usuarios al cierre del año fue de 602 millones, un 23,1% más que doce meses antes. De esa cifra, 236 millones de usuarios eran de pago, mientras que otros 379 millones usaban la aplicación de forma gratuita.

En el desglose de gastos, los costes de actividad ascendieron a 9.850 millones de euros, un 11,9% más, al tiempo que los de I+D alcanzaron los 1.725 millones de euros, un 24,4% más que hace un año, aunque los de venta y marketing fueron de 1.533 millones de euros, un 2,5% menos. La partida de gastos generales y administrativos cayó también un 6,5%, hasta los 585 millones de euros.

Ya solo en el cuarto trimestre, Spotify se anotó unas pérdidas de 70 millones de euros y unos ingresos de 3.671 millones de euros, lo que supone reducir los 'números rojos' en un 74,1% y ampliar las entradas en un 16%.

La multinacional prevé que para el primer trimestre de 2024 se contabilicen unos ingresos de 3.600 millones de euros y haya 618 millones de usuarios, de los que 239 millones estarían suscritos a la 'app'.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.