Suecia podría pedir un préstamo de 26.000 millones de euros para financiar reactores nucleares (en las próximas décadas)

Un estudio gubernamental publicado este lunes en Estocolmo destaca varias características de su modelo preferido con el fin de proporcionar certidumbre a los inversores. Los instrumentos de financiación incluyen préstamos públicos para apoyar la construcción y 40 años de ingresos garantizados mediante un contrato por diferencias o CfD.

La nación nórdica necesita urgentemente nueva capacidad energética, ya que se prevé que la demanda se duplique con la mayor electrificación de la economía. En la actualidad, el país cuenta con seis reactores que suministran aproximadamente un tercio de su energía, mientras que las turbinas hidroeléctricas y eólicas cubren la mayor parte del resto.

La financiación es uno de los mayores obstáculos para la energía nuclear, ya que los reactores cuestan miles de millones de dólares y tardan años en construirse, lo que a menudo agrava el precio. El modelo presentado el lunes se centra en la financiación de un programa de hasta 6.000 megavatios, o cuatro reactores a gran escala, y se ha inspirado en los planes de la República Checa para financiar nuevas unidades en el complejo de Dukovany.

"Nos hemos fijado mucho en el modelo checo", ha declarado en una rueda de prensa en Estocolmo Mats Dillen, que dirigió una investigación designada por el Gobierno. "Ha sido aprobado recientemente por la Comisión Europea, lo que lo hace interesante para nosotros, ya que nos permite tomar un modelo de apoyo que sabemos que cuenta con el beneplácito de la comisión", ha comentado.

Las propuestas se enviarán para consulta a diversas instituciones, empresas y organismos públicos antes de que puedan ser aprobadas por el Gobierno.

Una de las características es el modelo CfD, utilizado tanto para Hinkley Point C de Electricite de France SA en el Reino Unido como para Dukovany. En virtud de este mecanismo, los promotores y el gobierno acuerdan un precio fijo por la electricidad durante un cierto periodo de tiempo, lo que proporciona seguridad sobre los ingresos futuros. Si los precios de mercado bajan demasiado, el generador recibe un complemento del Estado. En cambio, el operador de la central debe devolver la diferencia si la tarifa de mercado es más alta.

A diferencia del sistema de financiación de Hinkley Point, cuyo coste total se estima en unos 47.900 millones de euros a precios de hoy, el modelo propuesto para Suecia también implica préstamos públicos para financiar la construcción. Según la propuesta, el Gobierno pediría prestado hasta el 75% de los costes de inversión, lo que podría aumentar la deuda pública en unos 300.000 millones de coronas suecas (28.500 millones de dólares).

La empresa estatal sueca Vattenfall AB y la finlandesa Fortum son algunas de las compañías eléctricas que estudian nuevos reactores.

La hoja de ruta del gobierno prevé que al menos 2.500 megavatios estén operativos en 2035, suficiente para abastecer a unos 2,5 millones de hogares europeos. Según Vattenfall, un nuevo reactor podría entrar en funcionamiento en la primera mitad de la década de 2030.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).