Suelo edificable hay: CBRE estima 228 millones de m2 residencial para unas 1,4 millones de viviendas (stock para 20 años)

Según la consultora CBRE, actualmente existen aproximadamente 228 millones de m2 de suelo residencial edificable bajo gestión urbanística todavía vacantes a nivel nacional, sobre los que se podrían desarrollar hasta 1,4 millones de viviendas que sería absorbidas en un plazo medio aproximado de 20 años.

Concretamente, la capital dispone del 8,94% de este suelo en gestión (con capacidad para 122.400 viviendas), seguida de Barcelona con el 6,68% (con capacidad para 91.400 viviendas). 

Por detrás se encuentran Valencia y Toledo con el 5,41% y el 5,25% del suelo en gestión respectivamente.

“Sigue aumentando el interés y la demanda por parte de los inversores, en el suelo finalista y de volumen en las principales capitales de provincia. Igualmente, en 2022 la demanda de suelos en desarrollo para cubrir la falta de oferta de suelo finalista continúa consolidándose y así lo seguirá haciendo a lo largo del próximo año”, analiza Javier Jiménez, Director de Suelo en CBRE 

Debido a la escasez de este producto, se estima que el precio de suelo experimentará ajustes al alza durante 2022, especialmente en principales ciudades (casco urbano y zonas prime) y principales capitales de provincia.

En 2021, las transacciones de suelo en España aumentaron un 94% durante 2021 debido a la demanda embalsada por la Covid-19. Este segmento movió más de 34,8 millones de m2 por valor de 4,3 billones de euros durante 2021, según datos de CBRE.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.