Las aseguradoras deben adaptar sus pólizas para ofrecer protección integral frente a emergencias médicas, riesgos geopolíticos y daños a equipos durante los viajes internacionales y considerar otros riesgos derivados del trabajo en remoto.
El entorno laboral está atravesando transformaciones significativas impulsadas por el teletrabajo y la movilidad internacional. El teletrabajo, que comenzó como una medida excepcional, se ha consolidado como una modalidad habitual en muchos sectores. Al mismo tiempo, los viajes de negocio internacionales han aumentado debido a la globalización de las empresas y la flexibilización de las dinámicas laborales. Estos cambios traen consigo nuevos riesgos que requieren una revisión de las soluciones aseguradoras tradicionales.
Jhasa, bróker independiente especializado en seguros y reaseguro, ha identificado estos nuevos riesgos derivados del teletrabajo y los desplazamientos internacionales y ha adaptado su portafolio para ofrecer coberturas más completas y específicas para las empresas y sus empleados.
Teletrabajo: Nuevos riesgos, nuevas soluciones aseguradoras
El teletrabajo ha alterado significativamente las condiciones laborales, creando nuevos escenarios en los que los riesgos tradicionales deben ser reconsiderados. Según estudios recientes, en 2025 se espera que los modelos híbridos, combinando trabajo remoto y presencial, sean la norma en muchas industrias. Esto ha llevado a las empresas a replantear las coberturas aseguradoras para garantizar la protección de los empleados que operan desde casa o desde cualquier otro lugar remoto.
Algunos de los principales riesgos identificados incluyen:
- Ciberseguridad: El teletrabajo ha incrementado el uso de redes y dispositivos personales para realizar tareas laborales, lo que aumenta la exposición a ciberataques. Es fundamental contar con soluciones que protejan los datos sensibles y mitiguen los riesgos derivados de vulnerabilidades tecnológicas.
- Daños a equipos profesionales: La dependencia de equipos tecnológicos y herramientas de trabajo aumenta el riesgo de daños o pérdidas durante el uso cotidiano. Es necesario contar con coberturas que cubran estos equipos, dado que los empleados no siempre tienen acceso a las protecciones estándar que ofrecen las oficinas tradicionales.
- Responsabilidad civil profesional: Al realizar actividades profesionales desde entornos no controlados por la empresa, como el hogar, en algunos casos podría ser esencial que las pólizas aseguren a las empresas frente a posibles reclamaciones derivadas de la actividad laboral desempeñada a distancia. Un análisis de riesgo exhaustivo por parte de las aseguradoras puede determinar el grado de exposición mejorando aquellas áreas que requieran soluciones adaptadas a la nueva realidad laboral.
Más allá de las fronteras: la nueva generación de seguros para viajes de negocio
La expansión de las operaciones internacionales ha incrementado la necesidad de asegurar a los empleados durante sus viajes de negocio, que han aumentado considerablemente en los últimos años. Según los últimos informes del sector, los viajes de negocio seguirán creciendo en 2025, lo que exige la adaptación de las pólizas tradicionales.
Durante los viajes, los empleados se enfrentan a riesgos como emergencias médicas o de seguridad, para los cuales es esencial contar con asistencia médica y de seguridad sin limitación geográfica, que incluya repatriaciones y telemedicina disponible 24/7. Además, los viajes internacionales exponen a riesgos geopolíticos y sanitarios, como conflictos, desastres naturales o epidemias, lo que requiere coberturas específicas para proteger frente a estos eventos imprevistos.
En este contexto, resulta clave incluir coberturas especiales de protección para países que entrañan riesgos elevados para la seguridad de los empleados, como pueden ser México o Ecuador, donde las condiciones de seguridad requieren medidas adicionales.
Asimismo, es imprescindible revisar los límites de los gastos sanitarios en las pólizas, considerando el importante incremento que los costes de la asistencia médica han experimentado en los últimos años a nivel mundial, con el fin de asegurar una cobertura suficiente y actualizada para cualquier eventualidad.
También es necesario contar con cobertura de responsabilidad profesional internacional, que cubra posibles reclamaciones legales derivadas de la actividad laboral en el extranjero. Por último, se debe ofrecer asistencia personalizada, adaptada a las necesidades específicas de cada empleado, que brinde apoyo logístico, legal y médico si es necesario.
Soluciones aseguradoras adaptadas a la nueva realidad laboral
La clave de la transformación del mercado asegurador es la capacidad de adaptarse a los cambios que las empresas enfrentan en un entorno global y flexible. Las aseguradoras tradicionales deben evolucionar para ofrecer soluciones más dinámicas y personalizadas que respondan a los riesgos emergentes del teletrabajo y los viajes internacionales.
En este sentido, Jhasa cuenta con una red de partners estratégicos en todo el mundo para diseñar productos que no solo cubren los riesgos tradicionales, sino que se ajustan a las necesidades de las empresas en un entorno laboral en constante cambio. Las soluciones desarrolladas buscan mitigar los riesgos inherentes al trabajo remoto y los desplazamientos internacionales, asegurando a los empleados y protegiendo a las organizaciones ante posibles contingencias.
“El entorno laboral ha cambiado radicalmente, y las soluciones aseguradoras deben evolucionar con él. No se trata solo de ofrecer pólizas tradicionales, sino de entender las nuevas dinámicas del trabajo y ofrecer soluciones que se ajusten a estos cambios. Ya sea en el teletrabajo o en los viajes internacionales, es esencial que las coberturas respondan a los nuevos riesgos a los que se enfrentan tanto las empresas como sus empleados", explica Diana Hernández, Directora de People & Solutions de Jhasa.