Toyota revoluciona la industria automotriz con el lanzamiento de una nueva tecnología (que transformará el futuro de los vehículos)

Toyota Motor Corporation (TMC) ha organizado recientemente una sesión de información técnica, el "Taller técnico de Toyota", en torno al tema Cambiemos el futuro de la automoción, y ha aprovechado para anunciar una serie de nuevas tecnologías que harán posible su transformación en compañía de movilidad.

Hiroki Nakajima, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología, explicó la estrategia tecnológica de Toyota y la dirección que tomará la producción de automóviles en el futuro. Asimismo, habló de diversas tecnologías concretas, así como de prototipos en desarrollo, que ayudarán a hacer realidad la visión y las políticas comunicadas hasta ahora. 

Le acompañaban Takero Kato, que ha sido nombrado Presidente de la recientemente inaugurada Fábrica de vehículos eléctricos con batería, y Mitsumasa Yamagata, que está previsto que sea nombrado Presidente de la Fábrica de hidrógeno que se pondrá en marcha en julio. Ambos contaron sus respectivas estrategias en los campos de los eléctricos con batería y el hidrógeno.

En la sesión informativa de abril se explicó el "Concepto de movilidad de Toyota". Los tres planteamientos esenciales para su consecución son la electrificación, la inteligencia y la diversificación.

"En el ámbito de la electrificación, seguiremos aplicando un "enfoque poliédrico", que incluirá la introducción de las motorizaciones óptimas para cada región. En el área de la inteligencia, además de vehículos y servicios, también promoveremos iniciativas para ampliar nuestra conexión con la sociedad, como Woven City. Asimismo, seguiremos diversificando nuestra actividad, ampliando nuestro ámbito de actuación de los “vehículos” a la “sociedad”, incorporando la libertad de movilidad y la diversidad de opciones energéticas para todos", afirman desde la compañía.

"Para promover esos tres temas desde el punto de vista tecnológico, hemos ido desplazando recursos hacia los campos de desarrollo avanzado, e invirtiendo activamente en áreas de futuro desde 2016, cuando se puso en marcha el sistema de la compañía. En marzo de 2023, habíamos trasladado más de la mitad de nuestro personal de I+D y alrededor de la mitad de nuestros gastos de I+D a los campos de desarrollo avanzado, además de incrementar la inversión total. En el futuro seguiremos potenciando esa tendencia. Queremos promover la producción de automóviles a partir de tres ejes. El primero es priorizar la seguridad sin renunciar a nada", agregan.

"Perfeccionaremos aún más el sistema Toyota Safety Sense y ofreceremos tecnologías seguras y fiables a nuestros clientes. El segundo es que el futuro lo construiremos entre todos. Daremos forma al futuro conectando con nuestros compañeros de todo el mundo, a través de iniciativas como los intentos de CJPT de descarbonizar el sector comercial, nuestra alianza con el grupo CP en Tailandia y nuestra colaboración en la competición automovilística. En tercer lugar, aceleraremos la localización. A medida que las necesidades de nuestros clientes en cada región se sigan diferenciando en el futuro, potenciaremos el "desarrollo cerca de nuestros clientes" en nuestros centros de investigación y desarrollo de todo el mundo", finalizan desde la firma.

Toyota ha superado lo que se consideraban retos difíciles con sus capacidades tecnológicas, y ha desarrollado numerosos vehículos adelantados a su tiempo, que sientan las bases del futuro, como el Prius, ahora sinónimo de híbrido, y el vehículo de pila de combustible Mirai. ¡Cambiemos el futuro de la automoción! Vamos a seguir liderando la creación de la sociedad futura aprovechando el poder de la tecnología para llevar a nuestros clientes hacia el futuro y conectar los vehículos con la sociedad.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.