Toyota suministrará sus módulos de pila de combustible a la compañía europea de camiones Hyliko

La aplicación de los módulos de pila de combustible Toyota en camiones ampliará el abanico de colaboradores de Toyota Motor Europe (TME) en el ámbito del hidrógeno de distintos sectores.

La start-up francesa Hyliko tiene previsto integrar los módulos de pila de combustible de hidrógeno de segunda generación de Toyota en camiones de gran tonelaje para su oferta de flota sin emisiones.

 
Esta nueva colaboración en el sector del transporte pesado sigue ampliando el abanico de socios de Toyota a los que suministra su tecnología de pila de combustible para soluciones de hidrógeno en distintos sectores, como trenes, autobuses, generadores y varias aplicaciones marítimas. 

La división de pila de combustible de Toyota Motor Europe (TME) se propone seguir expandiéndose en el sector de los vehículos comerciales como forma de acelerar el desarrollo de la movilidad sin emisiones a base de hidrógeno. Más concretamente, considera que los camiones son particularmente prometedores, ya que son responsables del 77% de todo el transporte que circula por la red vial europea. 

Mientras que el menor peso de los sistemas a base de hidrógeno permite llevar más carga, la rapidez del repostaje también resulta esencial para el transporte comercial pesado, con una eleva utilización. Los patrones de uso de los camiones y su necesidad de mayores volúmenes de hidrógeno hacen que sean factores clave de cara al desarrollo de infraestructuras sostenibles. 

Toyota está colaborando ya con múltiples fabricantes de camiones de todo el mundo para integrar la tecnología de pila de combustible en el transporte de gran tonelaje. El proyecto Zero- and Near-Zero Emissions Freight Facilities (Zanzeff) - que arrancó en Estados Unidos en 2019, demostró recientemente que los camiones eléctricos de pila de combustible tienen un rendimiento similar al de los diésel y ofrece una alternativa sin emisiones lista para su despliegue comercial. 

La colaboración con Hyliko supone también un nuevo paso en la estrategia de TME en pos de la sociedad del hidrógeno en Europa, estimulando tanto la oferta como la demanda para desarrollar modelos de negocio viables. Puesto que la energía del hidrógeno es una de las piedras angulares del futuro energético europeo, TME prioriza la expansión de distintos tipos de aplicaciones de la pila de combustible dentro de los ecosistemas del hidrógeno, para impulsar su crecimiento. La estrategia de alianzas de TME trata de desarrollar sinergias entre los distintos sectores de actividad y apoya a las comunidades que quieren seguir expandiéndose por redes de hidrógeno totalmente equipadas.

“Nos complace anunciar el acuerdo al que hemos llegado con Hyliko para el suministro de nuestros módulos de pila de combustible. Hyliko es una start-up dinámica con una visión muy amplia en torno al hidrógeno, ya que su intención es ofrecer todos los componentes principales de un nodo ecológico: un camión de pila de combustible, el suministro de hidrógeno verde y un plan de leasing y mantenimiento. Ese tipo de visión integral y de largo plazo respecto al desarrollo de un ecosistema de hidrógeno viable es necesaria para la sostenibilidad comercial y para atraer a los inversores. De la mano de socios como Hyliko, seguiremos estimulando los nodos ecológicos en toda Europa, de cara a una sociedad basada en el hidrógeno más amplia, como uno de los pilares para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040,” declaró Thiebault Paquet, vicepresidente de R&D2 de TME y responsable de la división de pila de combustible.

Hyliko ofrecerá dos modelos de camiones de pila de combustible: una unidad tractora de 44T y un camión sencillo de 26T, disponible en variantes de 6x2 y 6x4. Ambos vehículos irán equipados con dos módulos de pila de combustible Toyota. Como parte de su oferta de leasing de camiones, Hyliko tiene previsto desarrollar su propia infraestructura de hidrógeno verde, incluida la producción, el almacenamiento y la distribución del combustible. 

“Nos hace muchísima ilusión colaborar con Toyota, que montará en nuestros primeros vehículos su tecnología de hidrógeno. Reconocidos por su gran fiabilidad y rendimiento, los módulos de pila de combustible Toyota son componentes clave del diseño y la construcción de nuestros nuevos camiones de hidrógeno. Más allá de nuestro deseo de desarrollar vehículos limpios y eficientes para el transporte por carretera, estamos trabajando para desplegar componentes clave de nuestra oferta, incluidos el leasing y mantenimiento de los camiones de hidrógeno, así como el suministro del combustible de hidrógeno). Tenemos muchas ganas de presentar nuestro nuevo camión de pila de combustible en un futuro cercano para ayudar a alcanzar los objetivos de descarbonización del transporte por carretera, que es un sector básico de nuestra economía”, comentó por su parte Ovarith Troeung, CEO de Hyliko.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.