Transporte y comida: a la cabeza como gastos de las empresas (los costos alimenticios en España están por encima de la media Europea)

Expensya, la solución especializada en la gestión de desembolsos corporativos, presenta un estudio sobre los desembolsos efectuados por las empresas europeas a lo largo de 2022, para detectar las principales tendencias en este ámbito. Durante el pasado año, las compañías siguieron invirtiendo en varias áreas clave, situando el transporte, la comida y la tecnología en el punto de mira. 

Según el barómetro, el año pasado, en España, el transporte fue la categoría en la que más gastaron los empleados, con un 43,8%, dos puntos porcentuales por encima de los datos de 2021. Entre los más populares destacan el vehículo personal, el taxi y el avión. 

En segundo lugar, manteniendo la misma posición que en 2021, se sitúa el gasto en comida con un 25,48% y, en tercer lugar, aquellos desembolsos que dependen del equipamiento para la oficina en casa con un 15,16%. No sorprende que, en épocas de teletrabajo, el volumen de compras en esta última categoría se haya mantenido estable en relación con el año anterior experimentando una caída de menos de dos puntos porcentuales.

Por último, el gasto en alojamiento ocupó la cuarta posición durante 2022, con un 9,58%. En este sentido, entre los establecimientos más elegidos por los viajeros de negocios durante el año pasado figuran, como es lógico, los hoteles. 

España destaca en el gasto de comida respecto a sus vecinos europeos

Si se compara el comportamiento del gasto empresarial local respecto al de los países vecinos, podemos constatar que España es aquel en el que los empleados destinan más presupuesto a las comidas. En Francia, por ejemplo, menos del 20% del gasto profesional es dedicado a esta categoría, mientras que en Alemania apenas el 11% (aunque este último porcentaje no refleja los Per diems). 

Si bien la tendencia del gasto en esta categoría difiere entre los países mencionados, en los tres casos los desembolsos vinculados con el transporte están en el podio, con porcentajes cercanos al 50% del total en Francia y a casi al 47% en Alemania.

"El análisis del gasto corporativo en 2022 revela que el transporte sigue representando una parte importante de los presupuestos de las empresas españolas. Esta tendencia refleja la necesidad de estas últimas de adaptarse a los cambios en la movilidad y las preferencias de sus equipos tras la pandemia", sintetiza Karim Jouini, CEO de Expensya. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.