Trioteca destaca la “bajada histórica” del euríbor y el aumento en el importe medio de las hipotecas concedidas en el mes de junio

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos correspondientes a estadísticas del mes de junio, que muestran una disminución del 5,5% en la tasa anual en el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad, situándose en 31.526.

"En Trioteca ayudamos a nuestros clientes a firmar hipotecas fijas con una media de interés del 2,56%, en comparación con el 3,44% reportado por el INE; es una diferencia abismal, que, si se traslada a una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, vemos que en Trioteca cuesta 800 euros al mes, mientras que, en cambio, los españoles acaban pagando 891 euros cada mes", revela el CEO de Trioteca, Ricard Garriga.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta mañana un nuevo informe estadístico sobre firmas de hipotecas referentes al mes de junio. Desde la fintech y mortgagetech Trioteca han destacado el peso que está teniendo la “bajada histórica del euríbor”, situándose en 3.173, lo que supone 35 puntos básico menos que el mes anterior.

En este sentido, el CEO de Trioteca, Ricard Garriga, ha indicado que el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio fue de 31.526, lo que supone una disminución del 5,5% en tasa anual. En comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 33.500 hipotecas, hay una “notable” reducción.

En lo que va del año se han firmado 193.000 hipotecas, 10.000 menos que los 203.000 del año anterior, lo cual representa un 5% menos, según ha manifestado el CEO de Trioteca. No obstante, "el importe medio de las hipotecas sobre viviendas ha aumentado un 1,9% y se sitúa en 146.117 euros".

Diferencias territoriales

Garriga ha afirmado que este incremento en el importe medio de las hipotecas sugiere que "el precio de las viviendas está empezando a subir", a medida que los tipos de interés están descendiendo. Este fenómeno tiene una explicación directa en la correlación entre la caída de tipos de interés y el aumento del precio de las propiedades.

El análisis también revela disparidades regionales significativas. "En las islas y en el País Vasco, las hipotecas han bajado más de un 22%", ha comentado Garriga, quien destaca que "Asturias, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las únicas comunidades autónomas donde el número de hipotecas ha aumentado".

Condiciones cada vez más atractivas

Garriga ha hecho una comparación entre las hipotecas fijas firmadas por los españoles y las gestionadas por Trioteca. "El 57,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo fijo", mientras que en Trioteca ese porcentaje asciende al 70%, ha revelado.

La razón de esta diferencia, según el experto, es que la plataforma ayuda a sus clientes a firmar hipotecas fijas con una media de interés del 2,56%, en comparación con el 3,44% reportado por el INE. "Es una diferencia abismal, que, si se traslada a una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, vemos que en Trioteca cuesta 800 euros al mes, mientras que, en cambio, los españoles acaban pagando 891 euros cada mes, lo que se traduce en un coste adicional de 32.000 euros sobre el periodo total de la hipoteca", ha precisado.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.