Un árbol con IA que captura CO₂ o una app sobre antecedentes criminales, entre los ganadores de los European Digital Mindset Awards 2025

La innovación ha sido la gran protagonista de los European Digital Mindset Awards 2025, los galardones que, en el marco de DES – Digital Enterprise Show, reconocen a las empresas y administraciones que están siendo referentes por incrementar su competitividad a partir de la digitalización. En esta edición, los premios han recibido más de 300 candidaturas de proyectos que son ejemplo de buenas prácticas en la incorporación de tecnologías exponenciales, la difusión de su impacto o su incidencia en la reducción de la huella de carbono.

La ceremonia de entrega de las distinciones internacionales ha sido presidida por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien ha puesto en valor el esfuerzo de todos los profesionales implicados, ganadores y finalistas, para desarrollar propuestas que mejoren la rentabilidad, eficiencia y la atención al ciudadano. “Aquí se apoya a los que se comprometen para tener un ecosistema empresarial más competitivo y un mejor sector público”, ha matizado de la Torre. 

Los más innovadores en tecnologías exponenciales

El Premio Lenovo a la Mejor Empresa de Transformación Digital ha sido para la farmacéutica GSK, por liderar la atención médica impulsada por la IA, con la que han conseguido mejorar los procesos y resultados en la investigación y el desarrollo de medicamentos, la producción y la atención al paciente. Junto a ella, han sido finalistas de esta categoría Iberdrola, por ser un referente mundial en la integración de la IA en el ámbito energético; y Barceló Hotel Group, la compañía que centra su actividad en el negocio hotelero mejorando el servicio al cliente con modelos predictivos para conocer su grado de satisfacción.

El Premio IBM al Mejor Trabajo Periodístico Inspirador sobre Transformación Digital ha sido para Telos, la revista de Fundación Telefónica, que analiza el impacto de la tecnología y la IA en la democracia y la gobernanza, concienciando y encontrando soluciones a distintos retos. A las puertas del premio se ha quedado Fotocasa, por transformar el periodismo inmobiliario con IA y Big Data mediante el concepto de SmartPrice, que predice tendencias, da forma a las políticas y empodera a los compradores; y RTVE por su proyecto pionero de IA avanzada que surge con el fin de hacer un uso responsable, encontrando nuevas posibilidades para ofrecer contenidos a la audiencia.

La agencia creativa y estratégica, Flecher.co, se ha alzado con el Premio Disruptores a la Mejor Campaña de Marketing gracias a su campaña de Roblox, con la que se quiere posicionar a las Islas Canarias a través de la conexión entre la Generación Alfa y Z utilizando influencers clave en la elección de destinos de vacaciones familiares. Una categoría en la que ha competido con Deuaens, y su iniciativa que convierte las marquesinas de los autobuses de Madrid en portales con mascotas gracias a la Realidad Aumentada involucrando a los transeúntes en una propuesta inmersiva; y con Multiópticas, que ha presentado con su campaña viral que destacó el vínculo entre la miopía y la falta de tiempo al aire libre, y que motivó un amplio debate sobre la salud ocular de los niños.

El papel de las administraciones que impulsan la transformación digital ha contado con un espacio en la novena edición de los galardones con el Premio T-Systems al Mejor Acelerador Digital del Sector Público. Una distinción que ha recaído sobre la Diputación Provincial de Málaga, por su aplicación móvil SIRAJ2, que permitirá a las fuerzas y cuerpos de seguridad la consulta desde cualquier dispositivo a los antecedentes de una persona que figuren en los registros de SIRAJ (Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia). Por su lado, han estado a punto de hacerse con el premio la Universidad de Sevilla, con el proyecto que aborda la necesidad de muchos países de desarrollar carteras de identidad digital altamente seguras para que los ciudadanos accedan a los servicios digitales; y la Junta de Extremadura, por su portal web Juntaex.es, que busca dinamizar los municipios rurales del territorio a través de servicios públicos inteligentes.

El Premio Orange Empresas al Mejor Proyecto Digital Orientado a la Sostenibilidad ha reconocido el trabajo de la malagueña Biotonomy, que ofrece servicios digitales para ciudades más verdes a través de TreeHub, un árbol urbano móvil impulsado por IA que purifica el aire, genera energía y captura CO₂. Repsol, y su tecnología avanzada para la descarbonización y la sostenibilidad con un enfoque integral de IA y datos que acelera la transición energética; y Biotify, compañía que proporciona a las empresas e instituciones soluciones para monitorear y administrar los ecosistemas, los recursos y el impacto ambiental con tecnología de IA e IoT, han sido los dos finalistas de esta categoría.

El espíritu emprendedor que desafía los modelos de negocio tradicionales ha definido el Premio Banco Santander a la Mejor Startup Digital Disruptiva, el cual ha sido para CloneByMe. La empresa emergente ofrece a las pymes asistentes virtuales personalizados basados en IA, utilizando avatares digitales hiperrealistas y sin necesidad de conocimientos técnicos, a fin de mejorar la participación del cliente y optimizar las operaciones. Talentoo, que conecta a las empresas con candidatos previamente examinados a través de una plataforma única que elimina las ineficiencias de contratación; y Play Off Nations que redefine la participación de la Generación Z con campañas inmersivas en juegos, plataformas sociales e innovación digital, han estado muy cerca de obtener su distinción.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.