Un informe sin precedentes revela que la mitad de los árbitros y oficiales deportivos son objeto "sistemático" de insultos en Internet

Fundada por la FIA y apoyada por la Fundación FIA, la UAOA es la principal coalición mundial que lucha contra el abuso en línea en el deporte. El Barómetro 2025 de la coalición, presentado hoy durante la Cumbre de Oficiales de la FIA en el Circuito de Madrid Jarama - RACE por el presidente de la FIA Mohammed Ben Sulayem, ofrece una visión cruda de la avalancha de abusos a la que se enfrentan muchos en el mundo del deporte.

Principales conclusiones:

  • Misoginia y racismo: La mitad de todos los abusos identificados se clasificaron como misóginos o racistas, un notable aumento de la especificidad en comparación con 2024. 
  • Persisten las amenazas de hacer daño: el 75% de las federaciones informaron de amenazas continuas contra los competidores y sus familias. 
  • Amenaza a la participación: el 90% de las federaciones coincidieron en que el abuso incontrolado corre el riesgo de alejar a los atletas del deporte. 
  • Oficiales y árbitros en el punto de mira: El 50% de las federaciones señalaron que los voluntarios y los oficiales son ahora blancos habituales, lo que amplía el alcance del problema. 

En estrecha colaboración con destacados académicos y federaciones deportivas internacionales, como World Athletics, World Aquatics y la International Esports Federation, la coalición utiliza esta investigación vital para dar voz a los afectados y concienciarlos, al tiempo que sigue la evolución de las tendencias, identifica los principales factores de riesgo y analiza las lagunas normativas.

Tras un creciente número de incidentes recientes de abuso en línea de alto perfil dirigidos contra oficiales y árbitros en todos los deportes, estos hallazgos van a impulsar al mundo del deporte a tomar medidas colectivas y decisivas, lideradas por la campaña Unidos contra el abuso en línea.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA y fundador de Unidos contra el abuso en línea, ha declarado:  "El año pasado, la UAOA puso de relieve los devastadores efectos personales que el abuso en línea tiene en competidores y atletas. Esta segunda edición del informe ha arrojado luz sobre el abuso igualmente inaceptable al que se enfrentan los oficiales y árbitros, miembros esenciales de la comunidad deportiva que garantizan que nuestras competiciones se desarrollen de forma justa, sólida e íntegra.

"Si bien es alentador ver que más federaciones adoptan medidas contra el abuso, estos hallazgos muestran que la escala del abuso sigue creciendo. El trabajo de la UAOA en 2025 será fundamental para fomentar la colaboración entre los sectores deportivo, político y tecnológico con el fin de crear soluciones significativas y duraderas que protejan a todos los miembros de nuestra comunidad."

En respuesta a estas conclusiones, la UAOA se ha comprometido a liderar un esfuerzo renovado y sostenido para fomentar la colaboración entre los sectores deportivo, político y tecnológico. Además de poner en marcha una innovadora iniciativa contra el abuso en línea respaldada por la UE en toda Europa. Esto también incluirá la celebración de una importante conferencia en América del Norte durante el verano de 2025 que fortalecerá aún más las asociaciones internacionales y diseñará soluciones aplicables que impulsen un cambio de comportamiento y normativo.

Con 28 miembros en la coalición, incluidos nueve gobiernos nacionales, federaciones deportivas líderes e instituciones reguladoras, la UAOA ha formado una respuesta internacional unificada, eficaz y formidable al abuso en línea. Este crecimiento de la coalición es un componente importante de los significativos avances de la UAOA en los últimos 12 meses:

  • Crecimiento de la coalición en un 150%, ampliando la investigación y la influencia de la campaña.
  • Obtención de 400.000 euros de financiación Erasmus+ para desarrollar un marco paneuropeo de lucha contra los abusos en línea en el deporte, con el apoyo de la Comisión Europea.
  • Lanzamiento del primer módulo educativo de libre acceso del sector contra los abusos en línea, con más de 150 alumnos matriculados.
  • Creación del Programa de becas de la UAOA, que financia a cuatro becarios de la Dublin City University para investigar temas como la misoginia en línea en el automovilismo.
  • Acogió en París de la primera conferencia de la UAOA, que reunió a más de 65 líderes mundiales para debatir una acción unificada.
  • Elaboración de 10 publicaciones académicas, entre ellas el Barómetro del abuso en línea, el Barómetro del periodista deportivo y las Directrices de salvaguardia.
  • Recibió el premio "Coalición por la paz" en el Foro de la Paz y el Deporte, entregado por el Príncipe Alberto II de Mónaco.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.