Un Papá Noel a dieta: los españoles reducirán en un 14% su presupuesto para regalos esta Navidad

Los españoles reducirán en un 14% su presupuesto para los regalos esta Navidad sobre todo por el impacto de la inflación, según se desprende de los datos del informe 'Tendencias de compra en temporada alta', realizado por Packlink.

A tí no te toca este año: 14% menos de presupuesto para regalos de Navidad.

En concreto, esta contención del gasto se traduce en aproximadamente € 900 millones menos entre los consumidores españoles, en comparación con el pasado 2021.

En este sentido, a nivel europeo, España será de los países que más reducirá su gasto, por debajo de Reino Unido (22%) y por encima de Italia (12,3%), Francia (11,5%) y Alemania (9,4%).

Asimismo, las empresas y los consumidores se verán afectados por el aumento de los costes. Nueve de cada diez (91,9%) empresas prevén verse afectadas por el aumento de los costes en la temporada alta, mientras que un 58% de los consumidores prevén recortar el gasto en productos no alimentarios debido al aumento del coste de la vida.

"Es lógico que una de las primeras medidas de los consumidores españoles y europeos sea apostar por el ahorro para paliar la subida de precios. Sin embargo, el sector se mantiene optimista en cuanto al volumen de ventas y actividad, aunque los ciudadanos apostarán por productos más baratos", ha explicado la directora de marketing de Packlink, Noelia Lázaro.

Las categorías de productos que sufrirán más recortes de gasto a nivel europeo son: la ropa (26%), por encima de la electrónica (22,3%), los juguetes (20,9%) y los artículos del hogar (19,8%). Por su parte, los productos sanitarios y de belleza (17,4%) y el bricolaje y la jardinería (16,1%) despuntan como las categorías en las que menos se recortará.

En España, la moda (26,7%) también se mantiene como la categoría que más recortes sufrirá, por encima de los juguetes (20,4%), bricolaje y jardinería (19,6%), los productos sanitarios y de belleza (18%), los productos del hogar (16,8%) y, por último, la electrónica (16,8%).

Esta situación provocará también cambios en los hábitos de consumo. Así, los consumidores españoles son los que más previsión de compras por canal 'offline' tienen pensado hacer, en un 37,7%. 

El informe también recoge, entre los más de 8.000 encuestados, cerca de 800 declaraciones de profesionales minoristas. En España, los 226 minoristas entrevistados señalan que ya son numerosas empresas las que han decidido tomar medidas para paliar los gastos.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.