Un Papá Noel a dieta: los españoles reducirán en un 14% su presupuesto para regalos esta Navidad

Los españoles reducirán en un 14% su presupuesto para los regalos esta Navidad sobre todo por el impacto de la inflación, según se desprende de los datos del informe 'Tendencias de compra en temporada alta', realizado por Packlink.

A tí no te toca este año: 14% menos de presupuesto para regalos de Navidad.

En concreto, esta contención del gasto se traduce en aproximadamente € 900 millones menos entre los consumidores españoles, en comparación con el pasado 2021.

En este sentido, a nivel europeo, España será de los países que más reducirá su gasto, por debajo de Reino Unido (22%) y por encima de Italia (12,3%), Francia (11,5%) y Alemania (9,4%).

Asimismo, las empresas y los consumidores se verán afectados por el aumento de los costes. Nueve de cada diez (91,9%) empresas prevén verse afectadas por el aumento de los costes en la temporada alta, mientras que un 58% de los consumidores prevén recortar el gasto en productos no alimentarios debido al aumento del coste de la vida.

"Es lógico que una de las primeras medidas de los consumidores españoles y europeos sea apostar por el ahorro para paliar la subida de precios. Sin embargo, el sector se mantiene optimista en cuanto al volumen de ventas y actividad, aunque los ciudadanos apostarán por productos más baratos", ha explicado la directora de marketing de Packlink, Noelia Lázaro.

Las categorías de productos que sufrirán más recortes de gasto a nivel europeo son: la ropa (26%), por encima de la electrónica (22,3%), los juguetes (20,9%) y los artículos del hogar (19,8%). Por su parte, los productos sanitarios y de belleza (17,4%) y el bricolaje y la jardinería (16,1%) despuntan como las categorías en las que menos se recortará.

En España, la moda (26,7%) también se mantiene como la categoría que más recortes sufrirá, por encima de los juguetes (20,4%), bricolaje y jardinería (19,6%), los productos sanitarios y de belleza (18%), los productos del hogar (16,8%) y, por último, la electrónica (16,8%).

Esta situación provocará también cambios en los hábitos de consumo. Así, los consumidores españoles son los que más previsión de compras por canal 'offline' tienen pensado hacer, en un 37,7%. 

El informe también recoge, entre los más de 8.000 encuestados, cerca de 800 declaraciones de profesionales minoristas. En España, los 226 minoristas entrevistados señalan que ya son numerosas empresas las que han decidido tomar medidas para paliar los gastos.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente.