Una asignatura pendiente para los españoles: el 60% está insatisfecho con la cantidad que consigue ahorrar cada mes

El encarecimiento del coste de la vida ha hecho que la capacidad de ahorro sea una de las principales preocupaciones de las familias. Así se recoge en el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, del que se desprende que el 60% de los españoles no está satisfecho con la cantidad de salario que consigue ahorrar cada mes, una cifra similar a la de la media europea (61%).

En concreto, entre los 24 países encuestados, los consumidores en España se encuentran en el undécimo lugar por la cola, igualados con los austriacos y los británicos, y por debajo de los portugueses (67%) y los italianos (62%). Los ciudadanos más descontentos serían los de Grecia (78%), Rumanía (76%) y Polonia (73%), mientras que al otro extremo se ubican Dinamarca, Suecia y Suiza, las tres con un 50%, y Países Bajos (49%), como los países cuyos habitantes están más satisfechos con su capacidad de ahorro.

En este sentido, pese a que el 86% de la población española analizada reconoce ahorrar parte de sus ingresos mensuales, la mitad de los encuestados ahorra menos de un 10% de su salario mensual: así, el 22% reserva menos de un 5%, y el 32%, entre un 5% y un 10%. De hecho, tan solo el 12% de los consumidores estaría reservando más de un 20% de su salario.

Pedir un aumento de sueldo, una solución para 3 de cada 10 españoles

Esta falta de ahorro provocaría que determinados consumidores no pudiesen hacer frente a gastos inesperados. Tal y como se refleja en el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, en caso de surgir un imprevisto económico, el 27% de los ciudadanos solo podría permitirse afrontar sin contraer deudas un gasto menor a un mes de su salario. En Europa, el porcentaje asciende al 28%.

De los últimos datos del INE se desprende que los precios de los alimentos aumentaron un 16,6% en febrero en tasa interanual. Un factor que, junto al encarecimiento de otros elementos de la cesta de la compra, el coste de la energía y las elevadas tasas de interés, haya llevado a muchos trabajadores a solicitar un aumento de sueldo para hacer frente a esta situación. Así, el estudio elaborado por Intrum revela que el 28% de los españoles tiene la intención de pedir un aumento de sueldo a su empresa, con el objetivo de compensar este incremento de los costes energéticos y de los alimentos. En el caso de la media europea, la cifra aumenta ligeramente, hasta el 30%.

La situación actual de incertidumbre podría ser el momento ideal para reestructurar el plan de ahorro, elaborando un presupuesto mensual y planificando mejor las compras y los gastos. Así, será posible gozar de una buena salud financiera, cumplir las metas económicas y poder hacer frente a los imprevistos económicos que puedan surgir en la vida diaria sin caer en el endeudamiento.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.