Veranear con la familia empresaria aumenta el riesgo de conflictos en la empresa familiar (situación óptima: vacaciones por separado)

La consultora Family Business Solutions, especializada en empresas familiares, alerta de que pasar las vacaciones estivales en la casa de veraneo familiar o de viaje con los familiares que también son jefes y compañeros de trabajo aumenta el riesgo de conflictos en la empresa familiar al volver al trabajo en setiembre.

“Cada año después de las vacaciones suele aumentar el número de consultas relacionadas con disputas en la familia empresaria que han estallado durante el verano. Si no se resuelven a tiempo, estos conflictos pueden hacer que las relaciones familiares y el ambiente de trabajo en la empresa familiar se resientan y se ponga en riesgo la continuidad del negocio”, indica Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares.

Agustín señala que estos conflictos se deben a que en verano se pasan más horas de las habituales con los familiares con los que habitualmente se trabaja, hay más contacto entre personas con relaciones difíciles o con relaciones ya dañadas, se unen núcleos familiares que tienen normas y estilos de vida diferentes e, incluso, contrapuestos y se convive con la familia política -suegros, cuñados, yernos, nueras…- y la familia extensa, cuya intervención en las discusiones suele propiciar la escalada de los conflictos.

En consecuencia, todo ello hace que los problemas y tensiones que se arrastraban durante el año se acentúen por el mayor tiempo y emociones compartidas y se reaviven viejos roces o discusiones. Ante esta situación, la solución óptima sería pasar las vacaciones por separado, para poder desconectar y recargar pilas sin poner en riesgo la armonía familiar y la eficacia empresarial. Sin embargo, esta solución no se concibe como posible en algunas familias empresarias.

“Dado el gran valor que se otorga a la unión familiar, para muchas familias separarse en verano no es una opción. En tal caso, es recomendable que por lo menos se haga un pacto tácito o expreso para restringir las conversaciones sobre asuntos laborales al ámbito de la empresa, se eviten las intromisiones de la familia política en las conversaciones sobre temas polémicos y se dejen los momentos de ocio y las vacaciones para ser y actuar únicamente como una familia, al margen de la empresa”, señala Agustín.

Consejos para evitar los conflictos cuando se veranea con la familia empresaria

Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares, recomienda seguir las siguientes pautas para prevenir, minimizar y resolver los conflictos que puedan surgir al veranear con la familia empresaria:

1. Abstenerse de intentar resolver los conflictos en vacaciones. “Es un error pensar que los conflictos se reconducirán solos o se solucionarán más fácilmente en verano. Forzar reencuentros con toda la familia presente, iniciar conversaciones difíciles para las que la familia no está preparada o intentar ejercer de mediadores sin tener las competencias para ello puede generar tensiones innecesarias”, señala Agustín.

2. Saber utilizar el sombrero adecuado. “Si estamos de vacaciones en familia, el sombrero es el de familia y no el de propietario o jefe de la empresa. Esto significa que deberemos relajar jerarquías y actuar como padres, hijos y hermanos y no como jefes, subordinados o compañeros de trabajo”, explica Agustín.

3. Intentar tomar distancia con el trabajo. Para ello, la familia empresaria debe tratar de desconectar y evitar hablar, en la medida de lo posible, de temas laborales en momentos que deberían ser para el ocio y la distensión.

4. En caso de que deba haberlas, poner límites a las conversaciones sobre trabajo. Si es necesario celebrar alguna reunión inaplazable durante las vacaciones, Agustín recomienda que sea breve, que tenga hora de inicio y fin y se celebre en una parte de la casa libre de interferencias de terceros y sin espectadores.

5. No implicar a familiares políticos y a la familia extensa en los debates sobre temas de trabajo que puedan surgir, especialmente si sobre estos no existe una visión compartida y son temas polémicos. Tampoco hay que forzarlos a tomar partido si se generan situaciones de conflicto por este motivo.

6. Ser más tolerantes y dialogantes con los demás y medir bien las palabras que decimos. Asimismo, debemos esforzarnos para no dejar que cualquier comentario nos ofenda.

7. Tomar precauciones si hay conflictos latentes o el ambiente está tenso. Como ejemplo, Agustín sugiere vigilar las distribuciones de las mesas, evitando, en la medida de lo posible, que personas con relaciones difíciles o ya dañadas, se sienten juntas.

8. Dar libertad a la familia para poder pasar las vacaciones separadas sin resentimientos o, incluso cuando se veranea de forma conjunta, dar libertad para que cada uno pueda gestionar sus vacaciones libremente aunque se comparta un mismo techo.

9. Tener regulado un Protocolo familiar de forma preventiva para que asuntos como el relevo generacional o discusiones relativas a la relación familia-empresa-propiedad no empañen las vacaciones.

10. Por último, en caso de que surjan conflictos, Agustín recomienda abordarlos formalmente en un Consejo de Familia siguiendo las normas establecidas en el Protocolo familiar. Si no se dispone de este órgano, es recomendable abordar las disputas directamente entre los afectados, con la ayuda del líder familiar o del asesor de confianza que actuarán como mediadores, y evitar triangular en terceras personas de la familia -madres, padres, hermanos, parejas…- para que el conflicto no se agrave más o se sobredimensione implicando a nuevas personas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).