Verne Group fortalece su presencia en el sector de energías renovables con una nueva línea de negocio consolidada

El holding empresarial alicantino especializado en telecomunicaciones, energía y tecnología consolida su nueva línea de negocio en energías renovables como parte de su estrategia de diversificación.

Descripción generada automáticamente Verne Energy, que trabaja con las principales comercializadoras y operadoras en España y Portugal, está especializada en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y puntos de recarga de vehículos eléctricos para el sector residencial e industrial.

En su primer año de vida, la nueva línea de negocio de Verne Group ha logrado una facturación de 12,5 millones de euros, con la previsión de crecer un 60% en 2023 y el objetivo de alcanzar los 50 millones de euros en los próximos tres años, convirtiendo la energía en una parte relevante del negocio de la compañía.

Esta apuesta estratégica por las soluciones fotovoltaicas de autoconsumo y movilidad eléctrica afianza la consolidación de Verne Technology Group en el sector de las energías renovables.

Verne Energy cierra 2022 con una potencia instalada de 29,55 MW, lo que equivale a la instalación de más de 59 000 módulos y supone un ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera de 9160 kg de CO2. Para 2023, la compañía pretende aumentar la potencia instalada hasta los 44,7MW, alcanzando los 89 000 módulos y un ahorro de casi 14 000 kg de CO2.

“Esta nueva línea de negocio supone un importante paso para reforzar nuestra posición como compañía diversificada, competitiva y preparada para responder a la creciente demanda de energía limpia y respetuosa con el medioambiente. Las energías renovables y en concreto la energía solar fotovoltaica, tienen un papel clave en la transición energética en Europa alineada con la Agenda 2030. Estamos hablando de un sector con mucho recorrido, acelerado, además, por el contexto sociopolítico. España parte de una situación muy ventajosa tanto por sus recursos naturales, como por su apuesta por el desarrollo de infraestructuras dentro de su estrategia de descarbonización. Nuestro reto es que la energía se convierta en los próximos 3 años en uno de los pilares de referencia del grupo”, señala Gianni Cecchin, CEO de Verne Group.

Fortalezas y perspectivas de Verne Energy

La fuerte presencia nacional y la amplia capilaridad de Grupo Verne, sus capacidades técnicas y de ingeniería, la experiencia en el sector Telco, así como los altos estándares de calidad y satisfacción en la experiencia de cliente, son los principales valores diferenciales de Verne Energy.

El modelo de negocio cubre el ciclo completo de los proyectos ofreciendo soluciones integrales que van desde la ingeniería, el diseño, la instalación y la puesta en marcha, hasta el mantenimiento. Además, aporta un servicio de asesoramiento técnico y comercial, que abarca la gestión de licencias y subvenciones.

España, tierra de oportunidades y vanguardia de las energías renovables

España es actualmente el octavo país en el mundo en potencia instalada, y el segundo en la Unión Europea, obteniendo registros récord en nueva instalación fotovoltaica, tal y como afirmó el Gobierno de España durante la International Renewable Energies Conference (IREC) celebrada el pasado mes de febrero en Madrid. Señalando también que, durante 2022, las energías renovables representaron el 42% de la energía generada en nuestro país.

“El mercado tiene un alto potencial de crecimiento y cada vez más consumidores, empresas e industrias están invirtiendo en autoconsumo energético. En 2022 dimos un impulso importante a nuestra cartera de clientes con un nivel de actividad muy positivo en el mercado fotovoltaico residencial. Este año, estamos enfocados en consolidar el desarrollo de proyectos en industrial e impulsar el área de movilidad eléctrica para acelerar nuestra estrategia”, apunta Carlos Plaza, director de Negocio.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.