Vivid avanza en su meta de ser una “Super App”: luz verde para operar y desarrollar productos financieros

Vivid, la plataforma móvil de servicios financieros, ha obtenido la licencia de inversión de la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM) a través de su entidad holandesa Vivid Money B.V. Este permiso oficial para ofrecer sus propios servicios de inversión es un paso importante para la compañía en su objetivo de convertirse en una Super App financiera. 

 

En concreto, a partir de ahora, Vivid Money B.V. podrá recibir y transmitir órdenes y mantener en custodia los instrumentos financieros de los clientes. La licencia también permite ofrecer a sus usuarios más productos y servicios, como el trading con márgenes y el acceso a recomendaciones generales de inversión.

Es la primera licencia de la empresa con sede en Berlín en su todavía joven historia. Vivid se lanzó en Alemania en junio de 2020 con la misión de ofrecer a los usuarios una herramienta que les permita sacar más partido a su propio dinero y ser financieramente independientes.

"Con la obtención de esta licencia de inversión, ahora podemos crear con independencia los mejores productos de inversión para nuestros clientes y lanzarlos al mercado de forma combinada con nuestros servicios bancarios en una sola aplicación.  Desde el acceso directo al mercado bursátil mundial hasta la custodia de valores y el cashback en activos reales", ha afirmado Esmond Berkhout, CCRO y director ejecutivo de Vivid Money B.V

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.