Watch&Act y Santalucia identifican las claves para la escucha activa de los empleados

En el marco de un desayuno empresarial organizado por la consultora junto con su partner Medallia, la aseguradora compartió su modelo de escucha activa a los empleados como pilar de su transformación cultural. Esta práctica resulta fundamental para diagnisticars lo que ocurre dentro de las organizaciones y definir planes de acción para resolver los ‘dolores’ de los distintos colectivos o departamentos.

No resulta sencillo para un gran grupo empresarial, con compañías en diversos ámbitos de actividad, una estructura organizativa compleja y una amplísima variedad de perfiles profesionales, acometer una transformación profunda del modelo de gestión de personas. Y sin embargo, desde Santalucia afrontaron el reto convencidos de la necesidad de que las empresas deben evolucionar al ritmo que lo hace la sociedad para mantenerse conectado con sus grupos de interés. En este proceso, el papel de la tecnología resulta fundamental para activar la escucha al empleado y captar e interpretar sus sentimientos y opiniones respecto a la compañía para tomar las mejores decisiones. Así se ha puesto de manifiesto en un desayuno empresarial organizado por la consultora española de transformación, Watch&Act, en colaboración con su partner Medallia.

El objetivo del encuentro, que llevaba por título 'Transformando desde las experiencias. Entender a los empleados para fortalecer los equipos y su conexión con la marca’, era analizar los desafíos de la Experiencia del Empleado (EX) en el sector bancario y de seguros a partir del caso práctico de Santalucia. Esta compañía ha acometido, de la mano de Watch&Act y Medallia, un complejo proceso de transformación en la gestión de la EX, y ha compartido sus éxitos y aprendizajes con los asistentes.

“Para conocer las opiniones de los empleados teníamos implantado un modelo de clima basado en una encuesta bienal y otras ligadas a hechos concretos. Pero necesitábamos un modelo más pegado al ciclo de vida de los empleados, que nos proporcionara resultados más accionables y un análisis holístico, con visión de todas las áreas de interés en la experiencia de los empleados. Necesitábamos transformar la manera de consultar y analizar para accionar mejoras con impacto”, ha explicado Carmen Arroyal, Head of Employee Experience en Grupo Santalucia.

“A través de la tecnología de Medallia, del acompañamiento de Watch&Act en su implantación y de la apuesta firme del grupo, Santalucia ha encontrado la herramienta y las metodologías adecuadas para transformar la organización e implementar un modelo de gestión de la organización capaz de fidelizar y alinear a toda la plantilla hacia la consecución de los objetivos de negocio marcados”, afirma Nacho Navarro, Chief Revenue Officer y HR Director de Watch&Act.

Cuatro claves en un proceso de transformación EX

Estas son algunas de las claves principales a tener en cuenta a la hora de acometer un proceso de transformación cultural basado en la Experiencia del Empleado, compartidas en el desayuno:

1. Diagnóstico. El primer paso, que marcará el camino al resto del proceso, es realizar una evaluación de cómo están las cosas dentro de la empresa, el nivel de vinculación de los empleados con la marca, cómo de motivados con el proyecto, cómo de satisfechos con su situación profesional, con el modelo de liderazgo, etc. En este punto, la segmentación resulta fundamental para que la compañía dé valor en lo que necesita cada uno: conciliación, carrera profesional, alineamiento con el liderazgo…

2. Escucha activa. Para poder conocer bien a la plantilla es necesario mantener un flujo de comunicación constante con los empleados a través de encuestas, pero éstas deben tratarse con un profundo cuidado para conseguir un alto índice de respuestas y no caer en el hartazgo, sabiendo preguntar de la forma adecuada, clara para el empleado y útil para el departamento de Personas a la hora de poder accionar a partir de los resultados obtenidos. El machine learning resulta de gran ayuda para interpretar las preguntas abiertas o cualitativas, identificando tendencias a través de palabras clave.

3. Transparencia. Compartir los resultados de las encuestas que permiten escuchar al empleado puede resultar arriesgado, pues supone que cada responsable de área, desde el director general hasta el último de los mandos intermedios, va a conocer lo que piensan de él las personas a su cargo. Pero es un increíble ejercicio de transparencia que hace posible que todos los departamentos se alineen y se pongan a trabajar en aquellos aspectos que resultan prioritarios, consiguiendo transformar los problemas en oportunidades de mejora y cuidando la motivación e implicación de la plantilla. Llevar un seguimiento de los planes de acción y del impacto conseguido también contribuirá a reforzar el valor de todo el proceso. 

4. Accionar el cambio. Resulta indispensable que un modelo de escucha traiga consigo un plan de acción de mejoras con impacto en los empleados. En este aspecto, diseñar una estrategia de comunicación eficaz resultará fundamental para trasladar y compartir la filosofía del cambio y que la plantilla perciba la utilidad de su participación en los procesos de escucha. De esta forma, la compañía se asegura mantener la filosofía de transformación y adaptación a los constantes y rápidos cambios de la sociedad.

A la hora de implantar un proceso de transformación cultural en una organización siempre se van a encontrar barreras, por lo que será necesario asumir riesgos y vencer las resistencias que vayan surgiendo en el camino. Para ello, es fundamental acercarse al comité directivo y a los mandos intermedios para involucrarles en el cambio, mostrándolo como una propuesta de valor que beneficiará a los equipos. “Muchas estructuras empresariales mantienen una gestión de personas totalmente desconectada de la realidad social actual. Nuestro foco está en ayudarles a adoptar un modelo de gestión del cambio que ponga a las personas en el centro de la estrategia del negocio si quieren garantizar su éxito de cara al futuro”, concluye Nacho Navarro.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.