Récord de talento digital en Barcelona (con 122.000 profesionales digitales)

(Por Roberto Vidal Mendoza) En uno de los templos de la tendencia e innovación, desde el Auditorio Imagina, de la productora de soluciones audiovisuales Mediapro, el ente mixto Mobile World Capital presentó su investigación anual de la situación del talento digital.

La ciudad sumó 13.500 nuevos especialistas de perfil tecnológico durante el año 2023, más de un tercio de ellos llegados de fuera de Cataluña,según el informe Digital Talent Overview elaborado por Mobile World Capital Barcelona. 

• La brecha de género se sigue acortando: Barcelona cuenta con 35.000 mujeres que ejercen profesiones digitales, un 30,6% del total del sector. • Blockchain (+58%), Cloud (+20%) e Inteligencia Artificial (+12%) son los sectores donde más crece la demanda de profesionales.

 • Tecnologías emergentes como el NewSpace, los Semiconductores o la Cuántica están cada vez más presentes y generan nuevas profesiones: desde analistas de datos espaciales, a ingenieros de chips, diseñadores de satélites o meteorólogos cuánticos. 

Mobile World Capital Barcelona es una iniciativa que impulsa el desarrollo digital de la sociedad

Foundation

Después de 12 años Mobile World Capital Barcelona ha conseguido consolidarse como impulsor de la transformación digital, poniendo a las personas en el centro del debate, y ser referencia global en transferencia de tecnología, fomento del talento digital y garante de la tecnología con impacto. 

Desde MWCapital acogemos anualmente el MWC Barcelona y somos fundadores del 4 Years From Now [4YFN], la plataforma de negocios para la comunidad de startups presente en todos los eventos de MWC en todo el mundo. 

El patronato de MWCapital está formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Fira de Barcelona, GSMA, Telefónica, Vodafone, Orange, DAMM y CaixaBank.

La ciudad de Barcelona cuenta con 122.185 profesionales digitales, un 12,4% más que hace un año, y se consolida como uno de los principales hubs a nivel europeo. Esta es una de las conclusiones del 6º Digital Talent Overview, el informe elaborado por Mobile World Capital Barcelona que analiza la situación y la evolución del talento digital en Europa, Cataluña y Barcelona. Los resultados del informe los han presentado el CEO de MWCapital, Francesc Fajula, y el director de Desarrollo Corporativo y responsable del área de Talento Digital de MWCapital, Jordi Arrufí, en una comparecencia que ha abordado también el impacto que están teniendo en el mercado laboral tecnologías emergentes como la Computación Cuántica, el NewSpace o los Semiconductores. 

Año récord de nuevos profesionales digitales “En 2023 se batió el récord de incorporación de talento digital, con la llegada de 13.500 nuevos profesionales”, ha destacado Francesc Fajula. De ellos, 5.111 son especialistas provenientes de fuera de Cataluña, mientras que el resto provienen de los grados y másteres universitarios que se imparten en la demarcación de Barcelona (2.958), de los ciclos de formación profesional TIC (4.100) y de otros estudios digitales (1.331). 

En conjunto, desde 2018 la disponibilidad de talento digital en Barcelona ha crecido en casi 55.000 profesionales. Fajula ha remarcado también que “esta realidad implica que 3 de cada 10 ofertas de trabajo en Barcelona son digitales, lo que la sitúa en el top 3 a nivel europeo”. 

Concretamente, la capital catalana se sitúa en tercera posición en cuanto a ofertas digitales publicadas respecto al total, con un 29,46%, sólo por detrás de Londres (31,64%) y Ámsterdam (30,08%), y por encima de la media europea (25,07%). En cuanto a la demanda de talento digital, en 2023 se publicaron 34.192 ofertas de trabajo para perfiles TIC en Barcelona: una cifra que, si bien es el doble que hace cinco años, es un 13% menor que en 2022. Mientras que los hubs tecnológicos de la ciudad siguieron aumentando la demanda de profesionales (+37%), las empresas emergentes - condicionadas por la menor aportación de los fondos de capital riesgo- ofrecieron un 34% menos de vacantes, según apunta el informe. 

La combinación entre más profesionales disponibles y un menor volumen de ofertas de trabajo ha destensionado ligeramente el mercado de trabajo digital. Sin embargo, en comparación con otros sectores, la escasez de perfiles digitales sigue siendo la norma: si en el conjunto de profesiones hay una relación de 70 profesionales por cada oferta de trabajo, en el sector TIC la proporción es de 14,2, cinco veces menos.

Blockchain, Cloud e IA: las emergentes con más demanda Los datos del Digital Talent Overview muestran el impulso que están generando en el mercado laboral las tecnologías emergentes. Los puestos de trabajo relacionados con Blockchain (+58%), Cloud (+20%) e Inteligencia Artificial (+12%) son los que más crecen, mientras que el NewSpace, la Cuántica, los microprocesadores o el Sustainable Computing empiezan a hacerse un lugar en el panorama laboral, si bien aún con cifras modestas. 

Los desarrolladores Web y App fueron los perfiles más demandados, mientras que, al otro lado de la balanza, las vacantes para impresión 3D cayeron cerca del 60%. El ámbito con más escasez de perfiles es el de la Ciberseguridad: de media, por cada oferta de 3 trabajo hay sólo 3 profesionales. 1 de cada 3 profesionales digitales son mujeres Barcelona cuenta con casi 35.000 mujeres que ejercen profesiones digitales, un 30,6% sobre el total del sector. 

Si bien todavía está lejos de la paridad, en los últimos cinco años esta cifra ha aumentado casi ocho puntos (eran el 22% en 2018) y se alinea con la media de los principales hubs europeos, donde la presencia de talento digital femenino ha mejorado ligeramente y representa el 30,3%. Las profesiones TIC más feminizadas son el Marketing Digital (57%) y la Experiencia de Usuario (45%), mientras que la Ciberseguridad (16%) y el Blockchain (18%) son los ámbitos con menor representación.

 La ciudad española que ofrece salarios más altos El salario medio de los profesionales digitales de Barcelona se sitúa en 47.771€ brutos anuales, un 1,8% más que en 2022. Este aumento supone una moderación en la inflación salarial, tras años de incrementos de dos dígitos. Sin embargo, el ámbito TIC sigue pagando muy por encima del salario medio de la ciudad (33.837€). Ciberseguridad (57.200€), NewSpace (54.900€) e Inteligencia Artificial (54.600€) son las disciplinas que mejor remuneran a sus profesionales. 

En el Estado, el salario medio de los profesionales digitales es de 38.780 € anuales, con Barcelona como la ciudad que ofrece la remuneración más alta, seguida de Madrid (44.366€).

 Ahora bien, cuando se ajustan los salarios al coste de vida, se producen cambios significativos en las posiciones de las ciudades. A nivel europeo, el salario medio normalizado de Barcelona (47.771€) se acerca a un grupo de ciudades como París (52.703€), Londres (49.990€) o Dublín (49.601€), donde el coste de vida es más elevado. Las tecnologías emergentes crean nuevas profesiones NewSpace, Cuántica y Semiconductores son tres ámbitos tecnológicos en plena expansión, y esta edición del Digital Talent Overview analiza cada uno de ellos de forma cualitativa para identificar sus tendencias y los nuevos perfiles profesionales que demandan. 

 Los Semiconductores son la base de cualquier dispositivo digital y conectado, como móviles y ordenadores, y un sector en auge que en Cataluña da trabajo a 998 especialistas. El sector espera un crecimiento anual del 6,3% hasta 2027. Otro sector con gran proyección en Cataluña es el NewSpace, con proyectos en áreas como las microlanzaderas, los pequeños satélites o el tratamiento de datos espaciales. La 'democratización' del espacio, hasta ahora dominado por unos pocos países, está generando nuevas profesiones: desde ingenieros capaces de diseñar, construir y programar los satélites, a desarrolladores del software para controlarlos, pasando por analistas de datos espaciales o especialistas en cartografía y en agricultura de precisión. Estos perfiles son esenciales para sostener el crecimiento del 11% anual que prevé el sector hasta 2030. Si bien todavía está en fase muy incipiente, la Computación Cuántica se perfila como 4 una de las próximas grandes revolucioneste cnológicas y, también, laborales. Su eclosión requerirá diseñadores de redes de comunicación encriptadas, desarrolladores de software cuántico, y especialistas en simulación de sistemas cuánticos o en sensórica, como los investigadores en meteorología cuántica. 

MWCapital acoge el MWC en Barcelona, es la fundadora de 4YFN y conecta la ciudadanía con las últimas tendencias digitales a través de eventos como Jump2Digital y Tech&Play.

Descargar el informe completo aquí.

Sobre Mobile World Capital Barcelona Mobile World Capital Barcelona es una fundación público-privada que impulsa el desarrollo digital de la sociedad para construir un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible mediante el uso humanista de la tecnología. MWCapital contribuye a posicionar Barcelona como referente global en el ámbito digital y a consolidar el legado de MWC a lo largo del año impulsando iniciativas en el ámbito de la transferencia de tecnología, el fomento del talento digital, el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores con impacto social y la generación de conocimiento. MWCapital acoge el MWC en Barcelona, es la fundadora de 4YFN y conecta la ciudadanía con las últimas tendencias digitales a través de eventos como Jump2Digital y Tech&Play

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.