6 maneras de prepararnos ante una recesión (incluye “Prepárese para perder su empleo”)

(Por Walid Hejazi, University of Toronto y George Georgopoulos, York University, Canada) Pese a que pueda parecerlo, aún no estamos en recesión. Aunque una recesión se define como dos trimestres sucesivos de crecimiento negativo del PIB, se trata esencialmente de un periodo en el que el crecimiento económico cae de forma significativa y las tasas de desempleo aumentan.

Dada la falta de una definición precisa, no siempre hay un acuerdo total sobre si una economía está en recesión, pero la actual crisis del coste de la vida hace que muchos se pregunten cuándo comenzará la próxima.

Inflación galopante

El consenso general entre los economistas es que es probable que se produzca una recesión en algún momento de 2023. Esta expectativa se debe, en gran medida, a las subidas de tipos de interés que los bancos centrales de todo el mundo han acometido para combatir la inflación.

La inflación –la tasa de crecimiento de los precios que pagamos por los bienes y servicios– ha subido a niveles no vistos en cuatro décadas. Las altas tasas de inflación tienen un impacto negativo en el poder adquisitivo y dificultan la compra de artículos de primera necesidad, como la comida. La inflación también tiene un impacto negativo en la eficiencia económica, lo que se traduce en un menor crecimiento general.

Un primer plano de un surtidor de gasolina con un precio de 208,9 visible en el fondo
La inflación ha hecho subir el coste de la vida al afectar a los costes de la gasolina, los alimentos y el alquiler. THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick

Cuando los tipos de interés suben, resulta más caro financiar la compra de artículos más grandes, como coches, casas y vacaciones. Cualquier compra que requiera financiación se vuelve más costosa cuando suben los tipos de interés.

Cuando las deudas existentes tienen tipos de interés variables también aumenta el coste de mantenerlas. Como resultado de estas subidas, la demanda de muchos bienes y servicios disminuye y, a la larga, también lo hace la inflación.

¿Qué ocurre en una recesión?

Durante una recesión las empresas se ven obligadas a reducir la contratación, despedir trabajadores y reducir horas de trabajo.

Muchas de estas pérdidas de empleo se concentran en el sector de los servicios, sobre todo en las plataformas digitales, donde los ingresos tienden a ser más bajos y el empleo es precario.

Un hombre con una máscara que lleva una caja de pertenencias frente a una fila de cubículos
Una recesión puede provocar la pérdida del empleo para muchos trabajadores. (Shutterstock)

Una pérdida de ingresos significa que la gente tiene que recurrir a sus ahorros –suponiendo que los tengan– para pagar artículos esenciales como la comida, el alojamiento y el transporte. La posibilidad de perder el empleo, o de ver reducidas las horas de trabajo, es, por tanto, el mayor impacto de una recesión para las familias. Así pues, la mayoría de la gente debería prepararse.

Cómo prepararse

Ante la amenaza de una recesión muchas familias están legítimamente preocupadas por el estado de sus finanzas. En previsión, explicamos seis consejos que pueden seguir para prepararse para una recesión:

  1. Reduzca los gastos de inmediato, especialmente en los artículos no esenciales. Aproveche la oportunidad para revisar su presupuesto y reconsiderar los hábitos de gasto diarios que se acumula. Por ejemplo, reconsidere las comidas que se hacen fuera de casa o las transferencias que salen automáticamente de su cuenta cada mes. Es un buen momento para racionalizar y justificar los hábitos de gasto.

  2. Pague su deuda de la tarjeta de crédito ahora. Es importante pagar las deudas de las tarjetas de crédito en la medida de lo posible y lo antes posible. En los próximos meses, los tipos de interés seguirán subiendo, lo que hará más difícil gestionar las deudas. Los saldos de deuda más bajos permiten un menor nivel de pagos de intereses, lo que hace más fácil navegar por los periodos financieramente difíciles.

  3. Preste especial atención al pago de las facturas y evite los recargos por demora. Estos cargos también se acumulan con el tiempo. Haga un plan para asegurarse de que los pagos de las facturas se realizan en la fecha de vencimiento o antes. Pagar las facturas con retraso da lugar a penalizaciones monetarias que siempre se deben evitar, pero especialmente durante una recesión.

  4. Prepárese para perder su empleo. Asegúrese de que sus currículos y cartas de presentación están actualizados y de que está preparado para buscar trabajo. En caso de perder el empleo, esté preparado para encontrar otro trabajo pronto.

  5. Hágase más empleable. Dado que las recesiones suelen afectar más a quienes tienen menos experiencia y menos preparación, mantenga actualizados sus conocimientos relacionados con el trabajo. Explore opciones virtuales que le permitan actualizarse, o las ofertas presenciales a través de colegios y universidades, para ampliar su formación y desarrollo de habilidades.

  6. Si puede, intente conseguir un trabajo a prueba de recesión. Los trabajos más resistentes a la recesión dependen de los niveles de cualificación, pero suelen estar en el sector público, la sanidad y la educación. Por supuesto, estos trabajos no son para todo el mundo. Cada persona debe considerar las opciones que se ajusten a sus habilidades y preferencias. Esta estrategia tiene mucho más éxito cuando las habilidades y los currículos están actualizados y se está bien preparado.

Un hombre siendo entrevistado virtualmente en un ordenador
Es mejor estar preparado para empezar a buscar un nuevo empleo en caso de ser despedido. (Shutterstock)

Planificar para lo peor pero esperar lo mejor

Algunas de estas estrategias son más fáciles de aplicar que otras. Pero quizá la mayor lección de todas sea estar siempre preparado para lo peor. Las recesiones, o las recesiones económicas, forman parte de lo que se llama el ciclo económico, que describe los altibajos de la economía. Las recesiones suelen producirse una vez cada década y a veces con más frecuencia.

Las personas deben procurar estar preparadas para estas recesiones. Es mucho más fácil llevar a cabo las estrategias anteriores con antelación, en lugar de esperar hasta el último momento. Cuanto más cerca de una recesión se intente seguir estas estrategias más difícil será estar bien preparado.

Incluso si se planifica con antelación, puede ser aterrador vivir una recesión. Pero la buena noticia es que no duran para siempre. Lo único que podemos hacer es planificar para lo peor y esperar lo mejor.

Walid Hejazi, Professor of International Business, Rotman School of Management, University of Toronto y George Georgopoulos, Associate Professor, York University, Canada

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.