Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

(Virva Salmivaara, Audencia) Julie Wainwright, que lleva casi dos décadas trabajando como consejera delegada, rondaba los 50 años cuando creó la plataforma de lujo de segunda mano The RealReal. Harland Sanders había cumplido 62 cuando fundó la cadena de restaurantes Kentucky Fried Chicken (KFC), y Bernie Marcus tenía 50 cuando abrió la primera tienda de artículos para el hogar Home Depot. Pero ¿hasta qué punto es común este potencial innovador en los empresarios de más edad?

Dado que en muchos países desarrollados la población está envejeciendo y la gente trabaja durante más años, es importante saber cómo podemos aprovechar mejor la experiencia de la población sénior.

En nuestro estudio, publicado en julio de 2023, aportamos pruebas de que los empresarios de más edad tienen mucho que ofrecer. Nuestras conclusiones muestran que quienes crean empresas en edades más avanzadas (cumplidos los 50) tienen más probabilidades que los empresarios más jóvenes de aportar innovaciones radicales o disruptivas al mercado. Es decir, innovaciones que producen cambios revolucionarios o desarrollos completamente nuevos de una tecnología. Y dado que esos productos y servicios novedosos benefician la economía, podemos concluir que las habilidades y experiencias de los empresarios de más edad son muy valiosas.

Los empresarios sénior innovan y venden más

Basándonos en los datos recopilados entre 2008 y 2017 sobre 2 900 fundadores de nuevas empresas en Alemania, descubrimos que, por cada diez años más de edad, aumenta hasta en un 30 % la probabilidad de que un emprendedor introduzca una innovación en el mercado.

Así, los emprendedores de carrera tardía, muy orientados a la innovación y con experiencia en gestión, tienen más del triple de probabilidades que la media de la muestra de introducir novedades en el mercado.

En términos de ventas, diez años adicionales de edad suponen unos 35 000 euros más al año de ventas procedentes de innovaciones, lo que implica cerca de un 26 % más que la media de la muestra. El impacto positivo de la edad del emprendedor en los productos o servicios novedosos continúa hasta su jubilación.

Por su parte, los emprendedores más jóvenes suelen introducir más cantidad de innovaciones pero suelen ser más comunes, centradas en mejorar los procesos y la oferta de productos de una empresa concreta. Pueden consistir en crear un programa informático novedoso para reducir costes, utilizar nuevas tecnologías para reducir el tiempo de producción o introducir nuevas funciones para que un producto o servicio sea más fácil de usar.

La diferencia se debe a que, a la hora de crear sus propias empresas, los emprendedores de más edad cuentan con dos bazas: experiencia en gestión y más riqueza personal. Combinadas, aumentan su capacidad para crear innovaciones y desarrollar productos o servicios novedosos que revolucionan los mercados.

Romper el mito del joven empresario

Nuestras conclusiones cuestionan el estereotipo dominante de que los creadores de empresas de más edad no son innovadores. Demostramos que es importante distinguir entre las innovaciones que son simplemente nuevas para una empresa concreta y las innovaciones que son nuevas en el mercado.

Para que los Estados se beneficien de este talento es necesario romper con la idea de que solo los jóvenes tienen espíritu empresarial. Y tomar medidas concretas como, por ejemplo, crear planes de pensiones que animen a trabajar más tiempo como empresarios y fomentar la movilidad profesional.

En cuanto a las empresas ya establecidas, nuestras conclusiones sugieren que los trabajadores de más edad tienen un gran potencial de innovación si se les asignan puestos de responsabilidad. Los directivos deberían cuestionar los estereotipos sobre los trabajadores de más edad y crear entornos laborales en los que sean precisamente ellos, con sus ideas originales y sus amplias competencias, los que impulsen cambios innovadores.

Virva Salmivaara, Assistant professor in business administration and entrepreneurship, Audencia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.