Autoconfianza y educación financiera: la combinación ganadora para el emprendimiento

(Por Elisabet Ruiz Dotras, UOC - Universitat Oberta de Catalunya) A lo largo de los años, científicos y académicos han estudiado y analizado los motivos que llevan a una persona a emprender. La mayoría de estos estudios se centran en cómo se descubren y explotan las oportunidades de negocio. Básicamente, han analizado cómo los emprendedores son capaces de detectar nuevas necesidades u oportunidades de mercado.

Estudios recientes se han centrado en aspectos más personales, analizando actitudes y creencias vinculadas a las intenciones y los comportamientos empresariales.

¿Cualquier persona puede emprender?

Distintas investigaciones (Engel et al., 2014; Akadiri et al., 2017; Brändle et al., 2018) han demostrado que un elemento clave que define al emprendedor es su capacidad para creer en su propio talento (entrepreneurial self-efficacy o autoconfianza/autoeficacia empresarial).

La autoeficacia consiste en la creencia de una persona en su capacidad para triunfar en una situación particular. La teoría de la autoeficacia enunciada en 1997 por el profesor Albert Bandura establece que lo que uno cree respecto a sí mismo y sus posibilidades determina la manera en la que piensa, siente y se comporta.

En el ámbito empresarial ocurre lo mismo. Si una persona cree que es capaz de iniciar un negocio, tiene ya el primer ingrediente para llevarlo a cabo. De hecho, las investigaciones demuestran que los individuos con una fuerte creencia en sus propias capacidades y habilidades de emprendimiento son más propensos a mostrar una actitud positiva para emprender un negocio.

Así pues, más allá de la capacidad para detectar oportunidades o tener ideas de negocio, la confianza en las capacidades empresariales propias es un factor crucial para las personas emprendedoras. La característica personal de creer que se tienen las habilidades y capacidades de ser un buen empresario o empresaria determina la decisión de iniciar el camino del emprendimiento.

Esta capacidad no es materia formativa en ningún plan de estudio y se desarrolla en edades tempranas.

¿Son los conocimientos y la educación importantes para emprender?

Si alguien desea iniciar un negocio pero no tiene el coraje para ello porque su nivel de autoconfianza es bajo, un elemento que puede ayudar a mejorar su posición al respecto es la educación.

Para la Unión Europea, los dos primeros retos a los que se enfrentan los emprendedores son la educación (la cual debe proporcionar las bases adecuadas para el desarrollo de las capacidades empresariales) y las dificultades de acceso a la financiación (lo que incluye la complejidad de los mercados financieros).

La capacidad de gestión financiera es una de las competencias críticas en la creación y el desarrollo de nuevas empresas. La falta de conocimientos en finanzas dificulta la actividad empresarial, principalmente entre jóvenes e inexpertos.

Aunque uno no necesita saber de todo para empezar un negocio, sí es necesario rodearse de personas de confianza que sí sepan, y es imprescindible comprender e interpretar adecuadamente los números de un negocio: esto es equivalente a que un doctor conozca y comprenda las constantes vitales de su paciente.

Se han realizado distintas encuestas en diferentes países sobre capacitación y conocimientos financieros. Los distintos resultados obtenidos han puesto de manifiesto la necesidad de mejorar, a nivel mundial, los conocimientos y habilidades en materia financiera de los ciudadanos. De hecho, en su informe de 2018, la OCDE señala la necesidad de mejorar los niveles de educación en materia financiera tanto en la población joven como en la adulta.

Shutterstock / Diego Cervo

Una combinación ganadora

Un estudio sobre las intenciones de emprender que hemos realizado un grupo de investigadores de la UOC reveló que, de los distintos factores que pueden intervenir en la decisión de emprender, el conocimiento financiero y numérico y la autoconfianza son los primordiales. Y que, además, ambos factores se complementan: la falta de autoconfianza empresarial puede suplirse con un nivel elevado de conocimientos financieros y numéricos.

El estudio también apunta a que los individuos que no poseen ninguna de las dos características necesitan tener razones de peso para decidirse a emprender un negocio. Puede ser estar en el paro o tener un entorno familiar empresarial que ejerza como modelo.

Nuestro estudio también constató que la mayoría de los encuestados carecían de dos características esenciales para un emprendedor: buenos conocimientos financieros y numéricos, y la capacidad de evaluar correctamente los riesgos.

Los conocimientos financieros y las habilidades para estimar el riesgo son esenciales para la toma de decisiones empresariales y, en consecuencia, los individuos con intención de crear una empresa deben contar con ellos.

Es necesario, pues, promover medidas gubernamentales que apoyen la inclusión de contenidos financieros en el sistema educativo, con el fin de fomentar una mayor cultura empresarial en la sociedad en ausencia de autoconfianza empresarial.

¿Cuál es la clave del éxito?

Ya hemos visto que el conocimiento financiero y numérico y la confianza en las capacidades propias son primordiales para que los individuos se lancen a crear su propio negocio. Pero el éxito no depende exclusivamente de estas características o de la idea de negocio.

No solo es necesario estar en el lugar y el momento adecuados o detectar necesidades del mercado: también es imprescindible estar presentes y activos en las redes sociales, diferenciarse de la competencia, conocer bien y atender a los clientes, tener un negocio flexible, dimensionable y escalable y, sobre todo, tener seguridad y confianza en uno mismo para tomar las mejores decisiones y acompañarse de un buen equipo.

En un mundo cambiante, conocer bien las necesidades, detectar oportunidades y evaluar correctamente los riesgos puede ayudar considerablemente al éxito. Pero también es necesario que, sea el negocio que sea, se viva con pasión y responda a los principios y valores de quien lo emprende.

Elisabet Ruiz Dotras, Profesora en finanzas, UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.