Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Vinarchy es una de las mayores empresas especializadas en vino del mundo, con unas ventas netas anuales superiores a 1500 millones de dólares australianos. Su negocio está enfocado exclusivamente en vino, cuenta con un gran número de marcas líderes, opera en múltiples países, con distribución en todo el mundo y da empleo a más de 1600 personas a nivel mundial.

Vinarchy cuenta con 11 bodegas repartidas entre Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España, produce anualmente más de 32 millones de cajas de 9L, y es propietaria de Berri Estates, la bodega más grande del hemisferio sur.

El portafolio de Vinarchy incluye las tres marcas internacionales: Campo Viejo, la marca de vino de Rioja nº 1 del mundo, Hardys, la segunda marca de vino australiana a nivel mundial y Jacob's Creek, que se encuentra entre las 10 marcas de vino más valoradas del mundo, que entre todas superaron los 2000 millones de dólares australianos en ventas anuales en 20244.

Junto a estas marcas, Vinarchy es líder del mercado en Nueva Zelanda con Stoneleigh, Brancott Estate y Mud House.
El portafolio de Vinarchy también incluye marcas australianas de rápido crecimiento como Grant Burge, Jam Shed y Petaluma, así como una gama de vinos premium de todas las regiones, entre los que se incluyen St Hugo, St Hallett, Orlando, Church Road, Azpilicueta, Ysios y Tarsus.

El nombre de Vinarchy es la combinación de dos palabras: Vin (vino en francés) y Archy (liderazgo en griego antiguo). Juntas significan liderazgo en vino.

Vinarchy está dirigida por Ben Clarke, Executive Chairman, quien ya ocupaba un cargo similar en Accolade Wines desde septiembre de 2024.

Ben Clarke afirma que Vinarchy contribuirá al crecimiento y la innovación delsector vinícola mundial: “Creemos que Vinarchy puede liderar el futuro del sector vinícola. Seremos una empresa enfocada exclusivamente en vino, con escala, alcance, capacidad, recursos, talento y un excepcional portafolio de marcas líderes. Queremos redefinir el sector del vino”.

“El sector vitivinícola mundial se enfrenta a profundos retos estructurales. El consumo mundial de vino lleva años disminuyendo, como consecuencia de los cambios en las preferencias de los consumidores y de la tendencia hacia bebidas con menor graduación alcohólica. Vinarchy será atrevida y creativa a la hora de hacer frente a esos retos. Gracias a nuestra gran dimensión, nuestro programa de inversión en marcas, nuestra capacidad de innovación y nuestro talento líder en el sector, creemos que podemos hacer frente a muchos de los retos a los que se enfrenta la industria”.

“Estoy muy ilusionado de unirme a Vinarchy y formar parte de un equipo de más de 1600 compañeros repartidos por todo el mundo. Seremos una organización ágil y con un alto rendimiento", afirma Clarke.

Vinarchy es el resultado de la unión de dos negocios consolidados y cuenta con el respaldo de unos propietarios que han destinado importantes recursos para garantizar el éxito y la prosperidad a largo plazo de Vinarchy.

La creación de Vinarchy es el resultado de una exhaustiva planificación de la transición llevada a cabo por AWL desde julio de 2024, cuyo objetivo es lograr una integración fluida de todos los activos. La dirección ha planificado cuidadosamente una integración ordenada, centrándose en crear un negocio global sostenible a largo plazo.

Está previsto que el impacto en nuestros clientes y distribuidores sea mínimo, dado que Pernod Ricard continuará distribuyendo el portafolio de Pernod Ricard Winemakers bajo acuerdos de distribución temporales, con el fin de garantizar una transición fluida.

La Junta directiva de Vinarchy se encuentra en la etapa final del proceso de selección del Chief Executive Officer, cuyo nombramiento se espera anunciar en breve.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.