El autoempleo se transmite en Europa de una generación a otra (es bueno y malo)

(Por Jorge Velilla Gambo, Universidad de Zaragoza; José Alberto Molina, Universidad de Zaragoza, and José Ignacio Giménez Nadal, Universidad de Zaragoza) El estudio de las transmisiones intergeneracionales se centra en analizar cómo y en qué medida ciertas características socioeconómicas se transmiten de padres a hijos. Dos aspectos fundamentales son el capital humano y la educación, aunque también se investigan la transmisión de características socioeconómicas como la riqueza y los ingresos, la oferta laboral e incluso las decisiones migratorias.

En este contexto, entender qué características pueden ser transmitidas de una generación a otra puede resultar especialmente útil desde el punto de vista de la política económica.

Por ejemplo, las políticas encaminadas a reducir la pobreza y la desigualdad podrían diseñarse e implementarse de forma más eficiente si se supiese qué individuos son más propensos a transmitir ciertas características, favorables o desfavorables, que determinen el futuro socioeconómico y laboral de sus hijos.

Autoempleo, una opción al desempleo

Hemos analizado la transmisión intergeneracional del autoempleo entre padres e hijos en Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido y Suecia.

La transmisión del autoempleo resulta especialmente interesante en Europa porque, durante las últimas crisis económicas, los niveles de desempleo han crecido de forma alarmante en varias economías europeas y el autoempleo ha servido de alternativa laboral para aquellos individuos que no logran encontrar empleo como asalariados.

La transmisión del autoempleo en Europa ya ha sido analizada antes pero basándose en países particulares, con metodologías y datos diversos, lo que ha generado resultados extremadamente dispares.

Por contra, el principal objetivo de nuestro trabajo es analizar cómo se transmite el autoempleo en un grupo de países, empleando para ello una metodología común y unos datos homogéneos, que brinden una visión armonizada de la transmisión del autoempleo y de cómo esta varía de país en país.

Para ello, empleamos datos de la encuesta European Union Statistics on Income and Living Conditions, la principal compilación de estadísticas europeas sobre ingresos, inclusión social y condiciones de vida.

Autoempleo en herencia

Nuestros resultados muestran, en primer lugar, que la transmisión intergeneracional del autoempleo existe y es estadísticamente significativa.

En segundo lugar, encontramos que esta transmisión es especialmente importante para los hombres: los varones cuyo padre es o fue un trabajador autoempleado tienen una probabilidad de ser autoempleados un 15,7 % mayor que los varones de las mismas características demográficas cuyos padres no fueron autoempleados.

Entre las mujeres, aquellas con una madre que es o fue autoempleada en el pasado tienen una probabilidad alrededor del 9,2 % mayor de ser autoempleadas, comparadas con otras mujeres de iguales características pero cuyas madres no son o fueron autoempleadas.

Además de estas diferencias entre hombres y mujeres, encontramos que la transmisión intergeneracional del autoempleo varía de país en país, como se muestra a continuación.

Transmisión intergeneracional del autoempleo por países. Giménez-Nadal et al. (2022)

Contexto y cultura

Finalmente, analizamos dos posibles canales que pueden explicar tanto la transmisión intergeneracional del autoempleo como las diferencias encontradas entre países.

  1. Estudiamos el contexto legal y burocrático relacionado con el establecimiento de nuevos negocios. En las regiones donde este sea más favorable, la transmisión del autoempleo puede ser más persistente.

  2. Analizamos la cultura emprendedora. Aquellas regiones donde ser autoempleado sea una condición mejor valorada social y culturalmente pueden no solo presentar mayores niveles de autoempleo, sino también una mayor tendencia a que los hijos de autoempleados también se autoempleen.

Utilizando datos del Global Entrepreneurship Monitor, concluimos que:

  • En los países en los que tanto la cultura como el contexto legal ligado al autoempleo son mejores, la transmisión del autoempleo es mayor.

  • El contexto legal es un canal cualitativa y cuantitativamente más importante que la cultura emprendedora y ligada al autoempleo y al establecimiento de nuevas empresas.

Espíritu emprendedor

Durante los últimos años, el autoempleo ha sido promocionado desde diferentes instituciones como una herramienta para combatir los devastadores efectos de las crisis recientes.

Nuestros resultados muestran que los padres autoempleados tienden a tener hijos que también son autoempleados, siendo esta transmisión especialmente relevante entre los varones. Además, se ve afectada positivamente en aquellos entornos en los que el contexto legal y burocrático favorece el establecimiento de nuevos negocios.

Hacer más sencilla, legal y burocráticamente, la creación de nuevos negocios podría generar un aumento en los niveles de autoempleo, al ser un incentivo adicional para establecer el suyo propio tanto para los nuevos emprendedores, como para quienes tienen padres que tienen o tuvieron un negocio.

Jorge Velilla Gambo, Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Zaragoza; José Alberto Molina, Professor, Universidad de Zaragoza, and José Ignacio Giménez Nadal, Catedrático de Universidad, Universidad de Zaragoza

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.