La risa puede ser rentable

(Jorge Fleta-Asín, Universidad de Zaragoza; Fernando Muñoz Sánchez, Universidad de Zaragoza y Jesús Fleta Zaragozano, Universidad de Zaragoza ) La risa es una respuesta fisiológica a las sensaciones de alegría, humor o diversión. Su aparición involucra una serie de contracciones musculares, expresiones faciales y emisiones de sonidos característicos.

Se sabe que los comportamientos asimilables a la risa no son exclusivos del ser humano: también se observan en otros seres vivos como las ratas o los chimpancés. Y aunque aún no se sabe exactamente cómo funciona la risa, se cree que involucra a una combinación de diferentes partes del cerebro.

¿Reír tiene efectos en la salud?

Desde la década de 1980 se vienen realizando estudios que han revelado los efectos positivos de la risa para la salud:

La risa aumenta la producción de anticuerpos y fortalece el sistema inmunológico. Jamie Brown/Unsplash

Por si fuera poco, se ha encontrado relación entre la risa y el apetito: lo aumenta de manera parecida a realizar ejercicio moderado.

Las categorías de la risa

Se han establecido cinco categorías principales de risa:

Por un lado está la risa espontánea, desencadenada por una emoción positiva y sin relación con el libre albedrío. Si la desencadena uno mismo a voluntad hablamos de risa simulada, y si la provoca el contacto físico (cosquillas) se denomina risa estimulada. Cuando tiene su origen en consumo de drogas como el óxido nitroso es una risa inducida, y si la provoca un daño neuronal (afectación pseudobulbar) es ya risa patológica.

La risa espontánea es una señal de que estamos bien y eso también aplica a las organizaciones y sus diferentes áreas.

Liderazgo, trabajo en equipo y risa

La función directiva, el cerebro de las compañías, puede beneficiarse de la risa y el humor para ejercer un liderazgo eficaz.

Las investigaciones al respecto sugieren que el humor en las organizaciones ayuda a establecer canales de comunicación alternativos que mejoran los flujos de información. Así, crean una comunicación más cercana entre los líderes y el resto de los miembros de la empresa.

Los líderes colaborativos se ríen con sus equipos y muestran cercanía y empatía, lo que ayuda a crear un ambiente positivo. Esto puede hacer que los empleados se sientan valorados y motivados, y les impulse a dar lo mejor de sí.

Áreas empresariales y buen humor

El área financiera (el “aparato circulatorio” de la empresa), que tiene a su cargo la gestión de los flujos de dinero, puede valerse de la risa y el humor para proyectar en los mercados una imagen positiva de la compañía, mejorando así su estructura económico-financiera.

Desde el punto de vista de la financiación, incorporar humor en las presentaciones empresariales, en combinación con argumentos sólidos, podría incrementar las posibilidades de captar fondos.

Desde el punto de vista de la inversión, los agentes que obtienen mejores resultados se caracterizan por mantener un sentido del humor estable, que les ayuda a evitar caer en sesgos cognitivos, conductuales o emocionales que interfieren en su toma de decisiones.

Las risas intensas, como reacción a los comentarios de los directivos durante las presentaciones públicas de los resultados de la compañía, pueden constituir un indicador adelantado sobre una buena actuación futura de la empresa. Incluso en el caso de discutir resultados negativos, el humor puede moderar la reacción desfavorable del mercado.

Vender buen humor

La función comercial o de márquetin, el rostro comercial de la compañía de cara al exterior, también puede usar el humor y la risa para desarrollar sus tareas. Hay estudios que muestran cómo la presencia de agentes comerciales con buen sentido del humor mejora la percepción de los clientes, su confianza, su satisfacción, su intención de compra y la promoción mediante el “boca a boca”.

El uso de publicidad que hace reír al consumidor es un recurso utilizado con frecuencia por las compañías para llamar la atención sobre sus productos.

El humor puede, incluso, facilitar la gestión exitosa de las quejas de clientes insatisfechos, incrementando las posibilidades de mantener su fidelidad tras una mala experiencia.

Se ha observado que, cuando una compañía reacciona con humor a una reseña negativa en internet, consigue compensar el daño causado a su imagen y mejorar la intención de compra.

Recientemente se ha estudiado cómo el uso de emojis graciosos por parte de chatbots mejora la respuesta de los clientes en los procesos de reclamación por fallos en los servicios.

Las risas espontáneas generan buen clima

Si atendemos al “alma” de cualquier organización, las personas que la conforman, la risa contribuye a generar dinámicas positivas entre ellas. Seguro que somos capaces de acordarnos de alguien que ríe de manera habitual en nuestro entorno laboral.

Cuando las personas se ríen juntas, se sienten más cercanas y conectadas.

La risa puede romper barreras y generar confianza y apertura, lo que facilita la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. En pocas palabras, compartir momentos de humor mejora nuestras relaciones con los compañeros, ayudando a crear un mejor ambiente de trabajo, lo que aumenta la satisfacción y el compromiso de los empleados.

Por tanto, no es de extrañar la popularidad de los talleres de risoterapia en las organizaciones para mejorar el clima laboral.

Así que ya lo sabe, la risa es una inversión que merece la pena. ¡Riámonos más!

Jorge Fleta-Asín, Profesor Titular de Organización de Empresas, Universidad de Zaragoza; Fernando Muñoz Sánchez, Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Zaragoza y Jesús Fleta Zaragozano, Catedrático de Medicina. Pediatra, Universidad de Zaragoza

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.