México se hace fuerte como proveedor tecnológico de empresas extranjeras

(María de Jesús De la Mora, Universidad de Guadalajara) En México, la deslocalización cercana (nearshoring en inglés) se ha convertido en una práctica cada vez más común en la industria de las tecnologías de la información y en sectores como el automotriz. Con este modelo de negocio, empresas de países y regiones como Estados Unidos, Canadá o Europa subcontratan a empresas mexicanas servicios de software, diseño y otros trabajos relacionados con la tecnología.

La cercanía como estrategia

La importancia del nearshoring como estrategia empresarial radica en que la contratación de servicios se hace con una empresa ubicada en un país cercano, en lugar de hacerlo con países más lejanos situados al otro lado del planeta. Algo que, como ya se vio en la pandemia, implica riesgos como retrasos y roturas de la cadena de suministros.

Beneficios del Nearshoring.

Una de sus principales ventajas es la proximidad geográfica y cultural con respecto a los países que contratan los servicios, lo que permite mejores tiempos de entrega y una mejor comunicación y comprensión de las necesidades de los clientes. Además, la cualificación de la mano de obra permite servicios de calidad a precios competitivos, lo que mejora la competitividad de las empresas en el mercado global.

Entre las que utilizan el nearshoring en México están Softtek (desarrollo de software), Globant (ingeniería de software), Grupo Bimbo (alimentación), Cemex (construcción) y América Móvil (telecomunicaciones).

Sin embargo, esta práctica también presenta desventajas. La dependencia de un solo país para la subcontratación puede ser un riesgo para las empresas ya que las situaciones de emergencia o de crisis, bien sean políticas, económicas o sociales, pueden afectar a la continuidad de los servicios subcontratados. Además, la barrera del idioma puede ser un problema para la relación proveedor-cliente.

Crecimiento sostenido

El nearshoring ha experimentado en México un crecimiento significativo en los últimos años, con una creciente demanda de servicios de tecnologías de la información de alta calidad a precios competitivos.

Inversión Anual en México.

La inversión extranjera en este renglón ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según el informe Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México 2020 de la Secretaría de Economía, en 2020 las empresas que se dedican al nearshoring invirtieron 7 620 millones de dólares en el país, lo que representa un aumento del 16,6 % con respecto al año anterior. Ese mismo año generaron 146 000 empleos directos, lo que representa un aumento del 10,7 % con respecto al año anterior.

Estos números muestran la importancia de este modelo de negocio como una fuente de inversión extranjera y empleo.

Además, tiene un impacto positivo en el valor de contenido regional para las exportaciones. Según el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se requiere que el 75 % del valor de los automóviles producidos en la región sea fabricado en los tres países (valor de contenido regional o VCR). Eso explica que empresas como Tesla decidieran establecer una gigafábrica en México pues, al subcontratar servicios de manufactura y otros trabajos relacionados con la tecnología en México, las empresas pueden cumplir con el VCR para las exportaciones.

El reto es respetar las condiciones laborales, cumplir con el valor de contenido laboral (VCL) y, además, cambiar la cultura empresarial respecto al cumplimiento de las leyes laborales.

María de Jesús De la Mora, Negocios Internacionales, Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.