10 consejos para una conducción eficiente este verano (¿sigues los consejos 3 y 7?)

Shopopop, startup de envíos colaborativos, presenta una serie de recomendaciones para que los conductores puedan ahorrar y sacar el máximo provecho a sus viajes en coche. 

Los envíos colaborativos pueden servir a los conductores para conseguir unos ingresos extra y ayudar a costear la gasolina. 

Con la llegada de las altas temperaturas, son muchos los que ya están pensando en coger el coche para escapar a su destino vacacional preferido. En este sentido, Shopopop, compañía dedicada a las entregas colaborativas, recuerda algunos consejos útiles para hacer los viajes en coche más eficientes. No solo se trata de consumir menos combustible y dinero, sino también de viajar con mayor seguridad y reducir la huella de carbono.

1) Haz una revisión de tu coche

Un mal estado de tu vehículo puede provocar un exceso en el consumo de gasolina. Sin que te des cuenta, un filtro de aire acondicionado sucio, un bajo nivel de aceite en el motor o unos neumáticos mal alineados pueden incrementar considerablemente el consumo de carburante.

Por ejemplo, si los neumáticos no tienen suficiente presión, es posible que el vehículo utilice mayor resistencia a la rodadura y, por ende, el motor deba hacer más esfuerzo para poner en movimiento el coche y mantenerlo. Según estimaciones de la DGT, realizar una revisión mensual te puede ayudar a ahorrar hasta un 4 % de combustible en cada viaje que realices.

2) Planifica tu ruta

Una ruta planificada a conciencia te ayudará a evitar congestiones o carreteras en malas condiciones. No solo ahorrarás en kilometraje y carburante, sino que reducirás tu estrés y fatiga al conducir. Para ello, además de buscar tu trayecto en el GPS, es recomendable revisar también en aplicaciones como Google Maps o Waze.

3) Revisa dónde echar gasolina

En relación con el consejo anterior, antes de salir a la calle o una carretera, planifica dónde vas a echar gasolina. Es sabido que hay gasolineras que tienen precios más altos que otras, o cuentan con promociones especiales. También hay determinadas zonas donde los costes son más elevados. En una misma ciudad, puedes encontrar diferencias de hasta el 30 % en el coste de llenar el depósito.

4) Modera el peso de la carga

Si viajas con una carga excesiva, consumirás más carburante. Según la DGT, el peso adicional y los portaequipajes de techo pueden aumentar el consumo hasta un 40 %. Te recomendamos que no acumules objetos innecesarios en el maletero y viajes solo con lo estrictamente necesario.

5) Sácale provecho al carpooling

La práctica de compartir el coche, mejor conocida como carpooling, tiene muchos beneficios en cuanto a la eficiencia: permite dividir los costes del viaje, como combustible, peajes y estacionamiento. Además, genera una disminución de vehículos en circulación, lo que lleva a menores niveles de congestión y contaminación.

6) Aprovecha tus trayectos para entregar paquetes y ganar una propina

Una tendencia en alza entre los conductores es aprovechar el espacio libre que queda en el coche y los viajes habituales para hacer entregas colaborativas a cambio de una propina. Esta es la fórmula que propone Shopopop, la plataforma mediante la que los conductores pueden reservar entregas para realizar durante sus trayectos y así ayudar a pagar la gasolina de sus viajes.

7) Presta atención a la climatización del coche

El uso excesivo del aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Asimismo, si viajas con las ventanillas abiertas, se produce una mayor oposición al movimiento del vehículo y también provoca una subida del consumo.

En este sentido, te recomendamos que antes de salir, te tomes un rato para ventilar bien el coche. Luego, al poner el motor en marcha, si estás en la ciudad y conduces en velocidad baja, empieza con las ventanillas bajadas. Más adelante, cuando cojas más velocidad, enciende el aire acondicionado. Un buen equilibrio te puede ayudar a ahorrar hasta un 5 % de combustible en cada viaje.

8) Mantén una velocidad constante en carretera

Si viajas en carretera, trata de conducir a una velocidad lo más uniforme posible, evitando acelerar o frenar innecesariamente. El mayor consumo de combustible se va a producir cuando pongas el coche en movimiento. Luego, mientras se encuentre en marcha constante, el consumo se reduce.

9) Aprovecha las marchas largas

Conducir el mayor tiempo posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones hará que el vehículo consuma menos. Según la DGT, el ahorro de carburante puede llegar a alcanzar el 20 %. Sin embargo, es importante que nunca dejes de mantener el control sobre el vehículo para tener capacidad de respuesta ante un eventual problema.

10) Acelera de forma progresiva

Acelerar de forma brusca lleva a un consumo excesivo de gasolina y a un desgaste del motor. Lo ideal es acelerar de forma progresiva, sin pisar el pedal a fondo. Lo recomendable en motores de gasolina es cambiar entre las 1.500-2.500 revoluciones. En los de diésel, entre las 1.300-2.000.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.