3 de cada 10 consumidores compran productos de segunda mano en el canal online en España y Portugal

CTT Express, filial española de paquetería urgente del Grupo ibérico CTT, presenta su VI ESTUDIO FLASH E-COMMERCE, realizado a partir de encuestas a consumidores de entre 18 y 60 años en todo el territorio nacional. Este año, como novedad, este estudio se ha replicado en Portugal y la compañía ya tiene los primeros datos ibéricos en cuanto a hábitos de compra online.

El estudio refleja un comprador cada vez más regular en sus compras online, que prioriza la comodidad y el control sobre sus envíos, y que valora especialmente la fiabilidad del servicio de reparto como factor clave en su decisión de compra. Además, gracias al análisis de los compradores ibéricos, la compañía extrae algunos datos interesantes en cuanto a la importancia de las devoluciones, la compra de segunda mano, la preocupación del comprador ante la sostenibilidad y, de nuevo, como hito que se repite, la recogida de compras online en puntos de conveniencia.

Según Leticia Martín, directora de comunicación y marca de CTT Express, “la comodidad, la flexibilidad y la transparencia son ahora expectativas básicas, no opcionales”.

Entre las principales tendencias detectadas, destaca el avance de las devoluciones como parte natural del proceso de compra. En España, el 57% de los consumidores asegura haber devuelto algún producto online en el último año, mientras que en Portugal el porcentaje es del 41%. “Esta realidad hace que facilitar la devolución se convierta en una oportunidad clara para fidelizar clientes” explica Leticia.

La sostenibilidad también empieza a influir en las decisiones de los compradores. Tal y como señala la directiva “el consumidor empieza a valorar el impacto ambiental de sus compras, priorizando opciones sostenibles cuando no implican un coste adicional”.

Así, aunque el rechazo a pagar más por opciones sostenibles sigue siendo mayoritario, con un 45% en Portugal y un 34% en España que no asumiría un coste adicional, el 46% de los portugueses y el 53% de los españoles sí aceptarían plazos de entrega más largos si eso contribuye a reducir el impacto ambiental.

El estudio refleja además el crecimiento del mercado de productos de segunda mano. El 54% de los consumidores españoles han comprado y/o vendido algún producto usado online; y el 39% de los consumidores portugueses han comprado y/o vendido algún producto usado online, confirmando que cada vez más consumidores consideran que alargar la vida útil de los productos es una forma responsable de consumir.

En la última etapa del proceso de compra, los puntos de conveniencia y los lockers continúan ganando presencia como alternativa al reparto a domicilio, especialmente en Portugal. En el mercado luso, el reparto a domicilio desciende al 60% y las alternativas de entrega alcanzan el 25%, con un 13% que prefiere puntos de conveniencia y un 12% que elige lockers.

Por su parte, España muestra una preferencia mayoritaria por la entrega a domicilio. El 64% de los consumidores sigue optando por recibir sus pedidos en casa, aunque esta opción ha perdido peso respecto a años anteriores (en 2020 alcanzaba el 79%). Las alternativas fuera del hogar, como los puntos de conveniencia (15%) y los casilleros o lockers (4%), representan ya un 19% del total, lo que supone un crecimiento de 16 puntos porcentuales en los últimos seis años.

PONIENDO EL FOCO EN ESPAÑA

Centrando el análisis en España, el estudio señala que el comercio electrónico es ya un hábito consolidado. El 61% de los consumidores realiza al menos una compra online al mes, frente al 44% registrado en 2020, lo que confirma una adopción estable del canal digital. La moda, con un 75% de compradores, lidera el ranking de sectores más demandados, seguida por la tecnología, con un 35%, y los productos del hogar, con un 25%. La mayoría de los consumidores declara gastar entre 50 y 100 euros mensuales en compras online. Además, el 56% no tiene un momento fijo de compra, priorizando la conveniencia frente a cualquier patrón establecido.

La experiencia de entrega sigue siendo clave en la fidelización del cliente. El 79% afirma que la calidad del servicio de reparto influye directamente en su decisión de repetir compra. Los consumidores valoran especialmente la ausencia de incidencias, mencionada por el 62% de los encuestados, y la comunicación previa a la entrega, hasta el punto de que el 80% prefiere ser avisado al menos 24 horas antes de recibir su pedido.

El estudio identifica además las principales barreras para la compra online. El coste del envío es la principal causa de abandono del carrito, citada por el 62% de los encuestados, seguida por los plazos largos de espera, mencionados por el 53%, y la inseguridad en el pago, que preocupa al 38% de los compradores.

“Se aprecia una ligera bajada de 4,5 puntos porcentuales en el abandono del carrito por desconfianza en el pago, señal de que las empresas están mejorando sus medidas de seguridad, mostrando sellos de confianza y ofreciendo métodos de pago reconocidos” insiste Leticia.

Por último, el uso de WhatsApp como canal de atención al cliente ha evolucionado de forma clara en los últimos seis años. En 2020, apenas el 13,7% de los consumidores lo utilizaba para contactar en caso de incidencia o consulta. En 2025 la tendencia alcista se ha consolidado, con un 31% de consumidores que ya eligen WhatsApp como canal preferido para comunicarse con los Marketplace. 

“El consumidor valora cada vez más la inmediatez y la simplicidad que ofrecen los canales digitales desplazando progresivamente a métodos más tradicionales” asegura.

Con todo ello y tras seis años de análisis, el estudio refleja cuatro cambios clave en el comportamiento del comprador online: el porcentaje de consumidores que realiza al menos una compra online al mes ha crecido del 44% al 61%; el uso de puntos de conveniencia y lockers como alternativas de entrega ha subido 16 puntos; el uso de canales digitales como WhatsApp para la atención al cliente ha aumentado 16 puntos; y se detecta un mayor compromiso medioambiental por parte del consumidor. En sentido inverso, métodos de pago como PayPal (17%), Bizum (4%) y contra reembolso (1%) pierden protagonismo frente al uso de la tarjeta bancaria, que concentra el 72% de las operaciones.

“Escuchar y responder a lo que el consumidor espera, ofreciendo una experiencia que combine fiabilidad, comunicación proactiva y opciones de entrega adaptadas a su vida real” concluye Leticia Martín.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.