3 de cada 4 habitaciones ya están reservadas en los principales destinos de esquí (a pesar de la escasez de nieve)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos, ha compartido los datos de ocupación turística de los principales destinos de esquí de la península ibérica que revelan que, por lo menos, 3 de cada 4 habitaciones ya están reservadas.

Concretamente, Booking.com indica que, para el fin de semana del 27 al 29 de diciembre de 2024, Andorra la Vella ya tiene un 75% de las habitaciones dobles reservadas; Sierra Nevada, un 76%; Pas de la Casa, un 90%, Benasque, un 98% y Monachil, un 78%. La compañía subraya que el hecho de que ninguna de estas pistas de esquí haya podido abrir todavía debido a la falta de nieve no ha supuesto un freno a las reservas.

“A pesar de la escasez de nevadas durante los primeros días de diciembre, la expectativa es que a lo largo del mes las pistas de Andorra y de España puedan ir abriendo. Por ello, aunque todavía no hayan podido inaugurar la temporada, ya registran un volumen importante de reservas para finales de diciembre y, de hecho, hay algún destino a punto de colgar el cartel de completo”, señala Toni Raurich, director de eBooking.com.

Andorra la Vella, Sierra Nevada, Pas de la Casa, Benasque, y Monachil, por este orden, fueron los cinco destinos preferidos por los españoles para esquiar y practicar otros deportes de nieve durante la temporada 2023-2024.

Así, la capital andorrana registró el 18% de las reservas de eBooking.com, lo que la convirtió en la ciudad más demandada entre los españoles para alojarse para ir a esquiar, gracias a la multitud de opciones de hoteles, hostales y apartamentos de que dispone, así como a su variada oferta gastronómica y de ocio.

Por su parte, la estación de Sierra Nevada (Granada) registró el 11% del total de las reservas de eBooking.com; Pas de la Casa (Andorra), el 4,5%; Benasque (Huesca), el 4% de las reservas; y Monachil (Granada) el 3,5%.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.