5 claves para que el canal Horeca aproveche el boom turístico del verano

España recibirá 98 millones de turistas este año según Andersen Consulting. Un aumento del 4% frente a los 94 millones del 2024. En este sentido, el verano es una de las campañas que concentra un mayor número de visitas, haciendo que bares y restaurantes redoblen esfuerzos para sacar lo máximo de esta ventana.

Alineado con su compromiso por hacer que estos negocios avancen hacia unos pagos más ágiles, seguros y cómodos, Dojo, el proveedor de herramientas y tecnología de pagos, ha elaborado un listado de 5 claves para aumentar la eficiencia del canal Horeca, y aprovechar todo el potencial de la temporada estival.

Dividir la cuenta, multiplicar la comodidad

Como último paso del customer journey, el pago es un momento fundamental para decantar la balanza a favor de una buena reseña. En el caso de los grupos numerosos, hacer que el consumidor tenga que cuadrar cuentas puede empañar la experiencia de consumo, además de ser un obstáculo que ralentiza el servicio.

Por eso, contar con una plataforma de pagos avanzada, que hace posible dividir la cuenta directamente en el terminal, agiliza el proceso, reduce posibles errores en el tecleo de cada uno de los importes, y evita cualquier tipo de confusión posible.

Integración ‘todo en uno’: menos dispositivos, más eficiencia

En los picos de demanda, cambiar de sistema o depender de múltiples dispositivos demora las transacciones y aumenta las posibilidades de fallo. Con una integración total del sistema de pago con el software de gestión del negocio, se centralizan todas las gestiones para aumentar la eficiencia.

Un solo dispositivo integrado que controla todos los procesos clave, desde los pagos y reservas hasta las comandas, como Dojo Pocket, permite al negocio Horeca operar con más fluidez y dejar atrás las duplicidades. Así, se agilizan los tiempos y se mejora la coordinación entre la sala, la cocina y la caja.

Reservas sin colas, colas sin espera

Optimizar las reservas y eliminar las colas es crucial para maximizar la rotación en las horas punta de consumo y mantener alta la satisfacción del cliente en todo momento. Del mismo modo, una buena planificación previa es un punto a favor en la organización de los turnos del equipo y la distribución del personal de forma más eficiente.

En este apartado, herramientas como Dojo Bookings facilitan a los establecimientos Horeca una gestión más dinámica de las mesas, el control del flujo de comensales a tiempo real y minimizan tiempos muertos. Además, conectar las reservas y los pagos crea una experiencia más fluida y sin interrupciones ni pasos innecesarios.

Optimizar la disposición de las mesas para rentabilizar cada metro

En verano, cada servicio cuenta. Por eso, la disposición del local, el ritmo del servicio y la rotación deben estar alineados para rentabilizar cada metro cuadrado del local sin afectar a la experiencia de consumo. Esto implica elegir estratégicamente el lugar en el que colocar el mobiliario y definir los flujos de movimiento del personal.

A través de la analítica de datos en tiempo real, los software de pagos permiten al hostelero conocer patrones de consumo y detectar puntos de congestión dentro del local para ajustar la localización de las mesas, redirigir la atención del personal y redefinir la operativa en los momentos de mayor intensidad del negocio.

La tecnología de pagos como ventaja competitiva

Como último paso de la experiencia de consumo, el pago es un proceso que determina la satisfacción del cliente con el servicio. El cliente valora no tener que desplazarse a la barra para pagar, que el proceso no sea lento y poner fin a cualquier inconveniente que genere confusión o inseguridad.

Por ello, resulta fundamental tener un proveedor que facilite soluciones avanzadas para una transacción rápida, segura y cómoda. Los terminales inalámbricos y con alta conectividad hacen que los pagos en el lugar de la consumición sean tan fáciles como levantar la mano, transformando este momento en una oportunidad para fidelizar.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.