8 de cada 10 españoles aseguran haber mejorado su calidad de vida gracias a la tecnología

 PcComponentes, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha realizado un estudio con el objetivo de analizar cómo la tecnología se ha convertido en una piedra angular de nuestra realidad. Vivimos en una sociedad totalmente hiperconectada, en la que la tecnología nos acompaña para mejorar nuestras vidas, como así perciben 8 de cada 10 españoles, en áreas como la salud, el bienestar o la productividad. Son datos procedentes del estudio ‘Del usuario digital a la sociedad hiperconectada’ impulsado por el ecommerce español experto en tecnología, con el apoyo de la entidad universitaria madrileña.

Image description

Este estudio nace con el objetivo de identificar cómo la tecnología se ha convertido en un apoyo para mejorar las vidas de los españoles. En ese sentido, el número de dispositivos presentes en nuestro día a día no para de aumentar: el 84% de los encuestados considera haberlo aumentado en los últimos cinco años. Específicamente, el 42% de los consumidores se declara usuario de 7 o más dispositivos en su día a día, mientras el 41% utiliza entre 4 y 6. En cuanto a generaciones, el estudio determina que, por franjas de edad, los españoles que más han hecho crecer su ecosistema tecnológico son los de 40 a 44 años (89%), seguidos muy de cerca por la Generación Z (20 y 24 años), con un 86%.

“La tecnología se ha desarrollado tanto estos últimos años que podríamos identificar un dispositivo tecnológico capaz de mejorar cada una de las tareas y actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana”, comenta Alicia Vicente, Brand & Communications Manager de PcComponentes. “Hemos evolucionado desde las personas que recurríamos a Internet y a la tecnología para usos muy concretos, hasta hoy en día, donde le sacamos partido en numerosos momentos para conectarnos con otras personas, favorecer nuestra salud y bienestar, y acercarnos más a nuestros objetivos profesionales”.

“Las tecnologías digitales han impactado en la vida y hábitos de las personas dando lugar a una sociedad hiperconectada. Las usamos para socializar, entretenernos, formarnos y cuidarnos, así como para consultar noticias de actualidad. Con ellas hemos logrado automatizar procesos y simplificar algunos aspectos de nuestras vidas”, afirma Rebeca Suárez, profesora e investigadora del Grupo de investigación de alto rendimiento en Comunicación, Sociedad y Cultura de la Universidad Rey Juan Carlos.

Aparte del smartphone, omnipresente en múltiples facetas de nuestras vidas, el ordenador (43%), la smart TV (21%) y la tablet (11%) son los dispositivos más utilizados por los españoles. Precisamente, pese al empuje de otras alternativas más compactas y transportables, el televisor sigue consolidado como el principal lugar para el entretenimiento: el 43% de los consumidores se decantan por el televisor como dispositivo preferido para el ocio, frente al 30% del portátil y el 11% de la tablet.

Reinvención de nuestra vida cotidiana y de nuestra forma de consumir

El mayor protagonismo de la tecnología en nuestras vidas va mucho más allá de rodearnos de dispositivos, sino de sacarles el máximo partido para que apoyen diferentes aspectos. Esta realidad se ha vuelto especialmente patente en los últimos cinco años, ya que el estudio de PcComponentes con la colaboración de la URJC evidencia un importante crecimiento del uso de tecnología para una gran variedad de actividades cotidianas, con especial impacto en su uso para la monitorización del ejercicio físico y el entretenimiento, en los que la presencia de dispositivos ha crecido enormemente en el último lustro.

Esta evolución hacia una sociedad hiperconectada es transversal a todas las generaciones, como queda patente con el uso de la tecnología que hacen los españoles mayores de 50 años. Este segmento de población aumenta en un 30% la integración de la tecnología en su día a día en los últimos cinco años, principalmente, las gestiones bancarias, la monitorización de la actividad física y el ocio a través de plataformas digitales.

Compra online en alza, desde el turismo y ocio hasta la comida

Adquirir productos o servicios ha sido otro de los grandes ámbitos que se han reforzado gracias a la mayor presencia de la tecnología e Internet en nuestras vidas. El aumento más reseñable del consumo online en estos últimos cinco años se da en la moda y el reparto de comida a domicilio. No obstante, los viajes (87%) y el ocio y la restauración (76%) se posicionan como las áreas de consumo donde más predomina el online hoy en día, seguidas muy de cerca por la compra de tecnología. Por su parte, las compras de alimentación (24%) se mantienen hoy en día como el único consumo en el que el entorno conectado es minoritario.

Alicia Vicente explica: “La consolidación del ecommerce que hemos vivido en los últimos 5 años ha experimentado una evolución creciente en todas las áreas, desde la tecnología o la moda hasta servicios experienciales como el turismo o los espectáculos. Desde el ámbito de la tecnología, en PcComponentes hemos visto cómo este crecimiento también ha implicado una demanda de dispositivos mayor que la que había anteriormente, así como una diversificación del perfil de cliente para dar entrada a segmentos menos frecuentes, como el caso de los consumidores ‘senior”.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.