Advanced Manufacturing Madrid: récord de asistencia (más de 13.400 visitantes únicos)

Con la asistencia de más de 13.400 visitantes, la realización de 53.752 interacciones comerciales y la participación de más de 600 empresas expositoras, Advanced Manufacturing Madrid cierra su 15ª edición, superando todas las previsiones, con un impacto económico de 15 millones de euros. Y es que, el evento líder en innovación industrial, organizado por Easyfairs y que engloba los salones MetalMadrid, Composites y Robomática Madrid, ha demostrado un año más ser un punto de encuentro clave para las empresas, expertos y líderes de los sectores metalúrgico, automatización y robótica y materiales avanzados.

“Los resultados que hemos alcanzado ponen de manifiesto el enorme potencial que tienen las ferias empresariales para el sector industrial. La diversidad de sectores representados, desde la metalurgia hasta la automatización y los materiales avanzados, nos convierte en un foro incomparable para el intercambio de ideas, la generación de alianzas estratégicas y la exposición de las últimas innovaciones. En este sentido, quiero destacar el papel de MetalMadrid, Composites y Robomática Madrid como motor de oportunidades y como espacios donde convergen la creatividad, la tecnología y la visión de futuro, fundamentales para el impulso de la industria”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

Asimismo, añade: “En esta edición de AM Madrid, la mayor que hemos realizado hasta el momento, los visitantes han tenido acceso a más de 600 marcas representadas, a tres salas de conferencias, a nuevos talleres demostrativos de soldadura, fabricación aditiva y tratamiento de superficies, además de a recorridos guiados por maquinaria en funcionamiento, lo que es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la feria”.

Por su parte, Juan Manuel Sánchez Mahón, director general de Trumpf en España y Portugal, asegura: “El balance de esta edición es muy positivo. AM Madrid es una feria que tiene gran aceptación por parte de los clientes y con gran cantidad de visitantes. Llevamos viniendo desde sus orígenes, siendo uno de los expositores fundadores, y es un hecho obligado estar aquí. Además, nuestros clientes nos lo demandan para poder encontrarnos en persona cada año”.

En cuanto a la edición de 2024, la organización ha confirmado que tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre, con una previsión inicial de crecimiento del 20 %. A esto hay que añadir que antes de concluir esta edición, más del 60 % de la superficie expositiva para 2024 ya había sido reservada.

Tech Congress 4.0: más de 80 ponentes

Los 38.400 m2 de superficie de AM Madrid no solo han acogido a las últimas tecnologías avanzadas y soluciones industriales de vanguardia, sino que también han sido el escenario donde más de 80 ponentes han abordado los temas más relevantes sobre sostenibilidad, metaverso, IA, gemelos digitales, automatización, revolución digital, sostenibilidad, tratamiento de superficies y materiales compuestos.

Ejemplo de ello, ha sido la Keynote Session “El futuro pasa por el metaverso”, en la que Pedro Lozano, cofundador de Imascono y reconocido explorador de la IA y el Metaverso, ha dado a conocer las múltiples aplicaciones que las últimas tecnologías tienen en diferentes sectores. “Una de las principales y más fascinantes aplicaciones de la realidad virtual en industria está vinculada con la formación. Ya hay datos objetivos de consultoras como PwC, que demuestran que se reduce en cuatro veces el tiempo de aprendizaje de una formación con realidad virtual frente al e-learning o la formación tradicional, y que se refuerza hasta un 275 % la confianza que adquiere una persona en aplicar al entorno real los conocimientos que ha adquirido”, ha explicado.

En el caso del sector transportes y la formación de conductores, Pedro Lozano ha explicado la utilidad de los virtual trainings para reducir los accidentes laborales: “Uno de los potenciales beneficios es que el usuario se forma en un entorno seguro donde no hay riesgo de que se haga daño, adquiere los conocimientos y, una vez que los va a aplicar en el entorno real, donde sí puede sufrir accidentes, ya tiene el conocimiento adquirido”.

Más allá de la innovación tecnológica, la sostenibilidad ha sido otro de los protagonistas de esta edición de la feria. Sobre ello, destaca la mesa redonda “La reducción de la huella de carbono o cómo alcanzar el Net Zero. El camino hacia la sostenibilidad industrial”, con la participación de Miguel Arroyo, responsable de medioambiente del Pacto Mundial de la ONU España; Susana Posada, vicepresidenta de DIRSE (Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad), y Santiago Oliver, director de Sostenibilidad, Energía e Innovación de UNESID.

“La innovación es fundamental para alcanzar la transformación de la industria hacia un futuro más verde y esta implicación ha de pasar por todos los componentes de una organización”, ha asegurado Miguel Arroyo durante su intervención.

Éxito del primer Composites Ágora

Una de las novedades de esta edición de Composites Madrid ha sido la incorporación del Composites Ágora, un espacio exclusivo que ha aunado una zona expositiva de materiales compuestos, otra para el networking y una sala formativa, con una amplia oferta de charlas especializadas. Además, ha acogido la 4ª edición del Congreso AEMAC sobre Materiales Compuestos, cuyo presidente, Rafael Izquierdo, ha afirmado: “Este año se resalta la zona de Composites en AM Madrid, un espacio que sirve de punto de encuentro para el sector. Con ella nos dais la oportunidad de cumplir uno de los valores más importantes de la asociación, la difusión del conocimiento que hay en España sobre los materiales compuestos”.

En este sentido, Oscar Barranco ha destacado: “La apuesta de AM Madrid por el sector de los materiales compuestos es clara y seguiremos reforzando nuestra oferta expositiva y de contenidos en Composites Madrid a medio y largo plazo. En los últimos años, el terreno de los materiales compuestos ha experimentado un crecimiento muy significativo en España. En 2022 el sector alcanzó una facturación de unos 2.000 millones de euros. Este incremento se debe principalmente a la creciente demanda de materiales ligeros y resistentes en sectores como automoción, aeronáutica y construcción, pero también de la energía, la salud y el deporte. Factores como la Agenda 2030 y los ODS, o la reducción de plástico e innovación en el envase y embalaje, suponen un soplo de viento a favor para el sector”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.